Cuando se acerca Halloween o Finados aparece la polémica sobre la celebración de una u otra tradición. Pero un municipio de Tenerife ha querido dejar atrás esta discusión, llevando a cabo ambas celebraciones. El Ayuntamiento de Arona ha organizado varias actividades para celebrar las tradiciones de Finados. La apuesta del Patronato de Cultura de Arona responde al objetivo de poner en valor las tradiciones populares de Canarias a través de distintas propuestas culturales que resalten la importancia de conocer y reconocer las tradiciones que nos identifican como sociedad.
Por su parte, y dado el carácter multicultural de nuestro municipio, las zonas comerciales abiertas del municipio se han decantado por festejar Halloween por el atractivo que ejerce sobre la población infantil, los visitantes y por sus ventajas para crear ambiente y dinamizar las compras.
El programa incluye velada teatralizada de cuentos, conferencia sobre ritos canarios vinculados a la muerte, avistamiento de murciélagos, actividades en zonas comerciales, música y un taller de cómic.
En ese contexto, el centro cívico Eduardo Oramas Alayón (ubicado en El Fraile) acogerá a las 19:00 horas de este sábado 28 de octubre ‘Agarrando la muerte con las manos’, velada de cuentos que correrá a cargo del actor y narrador oral Juan Carlos Tacoronte y que será amenizada con piano y violonchelo por parte de Piroska Duque.
Durante esa cita de acceso gratuito la protagonista será la muerte, pero también la vida. Los personajes de esos cuentos, como consta en la sipnosis, “saben morirse de memoria y algunos en su hora postrera se ríen porque los familiares de los difuntos se ponen a hacer jerigonzas al pie de su lecho de muerte”.
El programa cultural de Finados continuará a las 20:00 horas del 31 de octubre en el centro cultural de Valle San Lorenzo con la conferencia ‘Ritos de cuerpo y alma, la muerte en Canarias’, por Candelario Mendoza, y con la representación musical ‘Ranchos de ánimas’ de la Agrupación Folclórica Universitaria (AFU).
La iniciativa combina la difusión de un trabajo de investigación, recuperación y difusión sobre ritos canarios relacionados con la muerte, con el folclore y con las tradiciones populares.
Avistamiento de murciélagos
En medio de esos actos, el lunes 30 de octubre se llevará a cabo la jornada ‘Descubriendo Murciélagos’, que incluirá un taller teórico sobre estos mamíferos voladores en el centro cultural de Cabo Blanco y, en el exterior, un taller práctico de avistamiento y escucha de murciélagos.
Esta propuesta de divulgación y concienciación medioambiental se desarrollará entre las 19:15 y las 22:00 horas e irá dirigida a jóvenes empadronados en Arona de 14 a 35 años. La iniciativa está organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arona y el área de Medio Natural y Sostenibilidad del Cabildo de Tenerife, y correrá a cargo de la asociación ECAN y Tierramare.
Halloween en las zonas comerciales del municipio
Por otra parte, para el martes 31 de octubre las distintas asociaciones de las Zonas Comerciales Abiertas del Municipio han organizado actividades de Halloween en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona. Esta cita programada entre las 17:00 y las 21:00 horas se desarrollará de forma simultánea en Las Galletas, Los Cristianos y Valle San Lorenzo.
El evento de dinamización y promoción de las zonas comerciales se titula ‘Que cunda el pánico’. En el caso de Los Cristianos consistirá en talleres temáticos, pintacaras, castillos hinchables, zancudos, el flashmob ‘Thriller’, fotomatón y además de varias sorpresas, la actuación de Güicho. En Las Galletas habrá globos, caramelos y personajes de terror. En el caso de Valle San Lorenzo se elegirá el mejor escaparate de Halloween a través de las redes sociales de su asociación comercial y desde la pastelería El Hornito se emitirá un programa especial de Radio Rumberos sobre las tradiciones de Finados.
Expobanda en Las Galletas
Además, el 1 de noviembre (Día de los Difuntos o de Todos los Santos) la Expobanda Arona 2023 llenará de música las calles de Las Galletas. En este evento organizado por el Patronato de Cultura de Arona participarán las asociaciones musicales San Marcos de Tegueste, Virgen de la Luz de Guía de Isora y La Candelaria de Arafo, así como la unión musical Aída de San Andrés y la asociación sociocultural de la Banda de Música de Arona.
A partir de las 12:00 horas, las bandas comenzarán a tocar, cada una por un itinerario diferente del pueblo, hasta confluir todas en el parque Paulino Suances Romín, donde ofrecerán un repertorio de cierre de la jornada.