islas

Un lugar de Canarias, entre los 100 más importantes del patrimonio geológico mundial

Otros dos sitios de España están en la lista
Parque nacional de la Caldera de Taburiente.

Más de 200 especialistas de casi 40 países y 10 organizaciones internacionales han elegido los 100 lugares más importante del patrimonio geológico mundial, representado en la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

En la lista aparecen sitios excepcionales y tan famosos como el Gran Cañón o Yellostone, y entre ellos, se reconoce también el gran valor geológico de un lugar de Canarias.

Se trata de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma. Junto con el volcán de Cumbre Vieja, es uno de los puntos más relevantes a nivel mundial por el relieve de su actividad volcánica.

El paraje natural es el registro más completo de la evolución de una isla oceánica con este tipo de génesis, que además contribuyó al desarrollo de las teorías científicas de vulcanología desde el siglo XIX.

Con sus ocho kilómetros de diámetro y kilómetro y medio de profundidad, el cráter está cubierto de pino canario, convirtiéndolo en una maravilla natural protegida como Parque Nacional y reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

Otros dos sitios de España en la lista

El Flysch de Zumaia, País Vasco

La sección estratigráfica de Zumaia es famosa por ser uno de los lugares más destacados del mundo donde se pueden observar y estudiar los sedimentos geológicos de manera continua y visible. Este singular paisaje está formado por una impresionante serie de capas de roca llamadas “flysch”, que abarcan aproximadamente 60 millones de años de la historia de la Tierra. Los acantilados de trece kilómetros de longitud son una atracción sorprendente tanto por su belleza como por su relevancia geológica a nivel internacional.

Las minas de Almadén, Castilla-La Mancha

Dentro de los límites de la provincia de Ciudad Real se encuentra un sitio excepcional: las minas de cinabrio de Almadén. Esta localidad guarda un legado que se remonta dos mil años en el pasado. Este legado es reconocido como el depósito de mercurio más grande del mundo y las minas productivas más antiguas del planeta. Su actividad ha perdurado sin interrupción desde el siglo III a.C.

TE PUEDE INTERESAR