tenerife

Rosa Dávila: “En este mandato queremos abordar el tranvía hasta el Muñeco de Nieve y hasta Tacoronte”

La primera presidenta de la historia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), ha sobrepasado ya los primeros cien días de gobierno, marcados por el peor incendio forestal que ha afectado a la Isla y por el trabajo para resolver los problemas de tráfico
Rosa Dávila: "En este mandato queremos abordar el tranvía hasta el Muñeco de Nieve y hasta Tacoronte"

La primera presidenta de la historia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), ha sobrepasado ya los primeros cien días de gobierno, marcados por el peor incendio forestal que ha afectado a la Isla y por el trabajo para resolver los problemas de tráfico, donde Dávila destaca la veintena de medidas adoptadas en este tiempo. A las que se unirán otras a lo largo del mandato, en el que afirma que el Gobierno insular (CC-PP) quiere abordar los proyectos para extender la línea 2 del tranvía al Muñeco de Nieve (Santa Cruz) y hasta Tacoronte.


-¿Qué balance general hace de estos primeros cien días de mandato? ¿Cómo los definiría?
“Cien días muy intensos, de muchísima actividad, marcados indudablemente por el incendio, pero también hemos abordado temas que eran problemas históricos de Tenerife y en esta nueva etapa estamos resueltos a afrontarlos. Creo que hay mucha determinación, además de la ilusión propia de quien llega. Y he descubierto a un equipo humano extraordinario, no solamente grandes profesionales, sino de una enorme calidad humana y, sobre todo, comprometidos con la Isla”.


-En cuanto al incendio (los Reyes presiden mañana en Tenerife un homenaje a quienes lucharon contra las llamas), ¿cómo ha sido enfrentarse a este reto siendo uno de los peores que ha sufrido la Isla?
“Y, además, un incendio muy complejo. Desde luego son muchísimos los sentimientos cuando te enfrentas a un incendio de esa magnitud, tienes que tomar decisiones, pero jamás me he sentido sola. Lo que te decía de tener un equipo muy solvente, al final te daban confianza porque estabas con la dirección de extinción tomando decisiones, viendo el trabajo brutal de las brigadas forestales o de los bomberos. Y cómo se involucran personalmente, aman su tierra, se dejan la piel. Y después, sentir la solidaridad y el cariño de la gente, la verdad es que lo agradeces mucho. Y tengo que destacar que la población ha sido ejemplar en su comportamiento”.

-¿Cuál es su situación actual?, ¿los expertos dan alguna previsión de cuándo podría darse por extinguido?
“No, va a depender de la meteorología. Las reactivaciones van a ser una constante, lo que no es tan normal es tener una ola de calor que te lleva a tener 25 reactivaciones al día y que, además, se metían directamente muy cerca de núcleos poblacionales. Es un incendio ya de subsuelo, que pasa por debajo de la tierra y que cuesta extinguirlo porque necesitamos que cambie la temperatura, que suba la humedad, pero sobre todo que llueva tranquilo. Yo creo que no es discutible que estamos ante un cambio climático que lleva a situaciones extremas de calor, y vamos a cruzar los dedos para que no haya lluvias torrenciales porque en este momento supondría un gravísimo problema, porque ese suelo está completamente suelto y ahora hay que hacer un trabajo muy importante para consolidarlo, antes incluso de proceder a la reforestación”.


-¿Qué lecciones han sacado de cuestiones que sea necesario cambiar, mejorar o potenciar en cuanto a incendios forestales y su prevención?
“Creo que hay que abordar varias cuestiones que tienen que ver con nuestra relación con el campo, con los espacios naturales, con la obligación que tenemos todos de cuidar y de tomar medidas de autoprotección cuando ya estás en núcleos poblacionales muy cercanos al bosque. Y, sobre todo, desde el Cabildo impulsar, y estamos determinados a ello, decisiones que vayan encaminadas a poder poner en explotación fincas que están abandonadas, con una propuesta en la zona de las medianías de interfaz, donde podamos intervenir de una manera mucho más efectiva”.


-Y se ha aprobado un paquete de medidas de más de 30 millones de aquí a 2026…
“Es un plan plurianual que no solamente lleva toda la parte de consolidación del suelo, sino también la limpieza de barrancos, la reforestación o la recuperación de especies autóctonas que se han demostrado que resisten muchísimo mejor el fuego, como es el pino canario, de hecho ya ves zonas que fueron quemadas en agosto rebrotando. Y después crear en la zona de interfaz algunas reforestaciones que lleven un tipo de flora que no permita que baje el incendio cuando llega ahí, porque nos hemos encontrado con algunas situaciones con los eucaliptos que se plantaron en su momento o el pino radiata que nos han dado muchísimos problemas”.


-Otro de los temas más importantes en estos cien días ha sido la movilidad en la Isla, ¿cómo valora el trabajo realizado en este tiempo?
“Pues tengo que decir que estoy muy satisfecha porque éste se ha convertido en un desafío de todos. Y lo que he podido constatar en los 90 primeros días que yo me di para tomar decisiones, es que pudimos tomar más de 20, algunas pequeñas, otras de mayor envergadura. Aquí no vale resignarse, ni cruzarse de brazos, hay que tener coraje, determinación y abordar este desafío. Para mí lo más bonito fue que a los pocos días de ser presidenta convoqué una reunión y vinieron más de 60 personas, hicimos una segunda y se sumaron incluso más colectivos y están todos firmando ese pacto por la movilidad sostenible de Tenerife y sumándose con iniciativas propias. Al final es un desafío de la Isla al completo. Y te das cuenta de que es posible y, además, constatas que las colas han disminuido, la realidad es que la cola que empezaba en La Orotava, ahora empieza en Tacoronte. Y cuando hay grandes retenciones es porque ha habido un accidente. Pero el tener grúas preparadas que estén al servicio del Cabildo y que puedan retirar los vehículos rápidamente, va a aliviar muchísimo. Estamos trabajando para que puedan estar a partir de noviembre. Y estamos comprometidos a seguir tomando decisiones”.


-Luego hay grandes proyectos de carreteras que vienen del mandato anterior, ¿mantiene el nuevo Gobierno insular la apuesta por ellos?
“Nosotros no descartamos ninguno, lo que pasa es que vemos cuales son aquellos que realmente en este momento son mucho más eficaces para desahogar la situación de atasco de tráfico. Estamos trabajando en la pasarela de Padre Anchieta, que va a suponer un gran alivio y esperamos tenerla terminada para finales del 2024. Estamos trabajando y están llegando las piezas, hubo un momento un poquito crítico porque habían subido los precios y cuando llegamos estaba la obra parada, pero se ha resuelto y va muy bien. Y los terceros carriles, tanto en el Sur como en el Norte, para el Cabildo son la prioridad. Desde luego también la obra, que ya se está haciendo, del cierre del anillo insular por la parte del los túneles de Erjos, y después hay carreteras insulares que las estamos mejorando, entre otras”.


-¿Y la circunvalación de La Laguna?
“Cuando llegamos nos encontramos informes desfavorables del propio Cabildo. Esta es una obra del Gobierno de Canarias, por lo que queremos estudiarlo con calma y con el Gobierno. En este sentido, algo que hemos recuperado es el diálogo, porque no había entre Carreteras del Gobierno y Cabildo, y hemos recuperado no solo el diálogo con el Gobierno, sino también con los ayuntamientos. Vamos a lanzar, además, el Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife en las próximas semanas, y lo vamos a estar trabajando con los municipios”.

-¿Qué plantea el plan?
“Es un documento abierto que da varias soluciones y que son combinadas, pero cualquiera que se elija siempre tiene que estar acompañada de políticas de movilidad orientadas a disuadir del uso del vehículo privado. En la Isla tan solo el 6% de la movilidad ocurre en transporte público, y tenemos el reto de poder subirlo en el próximo cuatrienio a entre el 15 y el 20%. Y eso nos va llevar a tomar muchas decisiones, como restringir el uso del vehículo privado. Y estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el transporte público, contratando más conductores y nuevas guaguas”.


-¿Y en cuanto al tren y el tranvía?
“Estamos apostando a medio plazo por la extensión del tranvía. Extender la línea 2 hasta el Muñeco de Nieve (Distrito Suroeste de Santa Cruz), hay una parte de su presupuesto que va a estar ya consignado para el año que viene, y también estamos viendo las distintas soluciones para extender el tranvía, o ya dirán los técnicos lo que es, porque a lo mejor hay una parte que va soterrada, a Tacoronte, y que incluiría el aeropuerto del Norte, y después otra línea que creemos que también va a ayudar mucho a la movilidad es la que nos llegaría hasta Añaza. Y, por otro lado, estamos viendo otra solución que tiene que ver con la conectividad entre San Isidro-Aeropuerto del Sur-Arona-Adeje. Ese no va tan avanzado”.


-En este mandato, ¿cuál es el más factible de conseguir?
“Extender la línea 2 hasta el Muñeco de Nieve es seguro y a nosotros nos gustaría mucho, porque creemos que es muy necesario, abordar el tranvía hasta Tacoronte, porque va a coger muchísima población, y no es algo tan a largo plazo, dos o tres años, porque si están en el planeamiento, las inversiones las podemos hacer. No nos hemos sentado a ver la planificación, porque hay que ver los proyectos, queremos usar la alternativa que sea más amable con La Laguna, lo estuvimos viendo con el alcalde, hay un reto que es coser esa herida en la autopista que divide la ciudad, y para nosotros es un reto facilitarlo y que el tranvía se convierta en un hilo que cosa la ciudad”.


-Respecto a otros proyectos, usted ha destacado el nuevo cheque guardería..
“Es un cheque para la educación de 0 a 3 años que cuando llegamos no estaba previsto, tomamos la decisión el 8 de septiembre, a finales de mes hicimos una modificación de crédito y en breve ya se podrá solicitar y es hasta 800 euros por niño, para apoyar a las familias para que puedan pagar la matrícula, el comedor o cualquier gasto, y además tienes la libertad de elegir el centro que quieras. Es para las rentas medias, es decir, no es una ayuda social, es una ayuda para las familias que teniendo renta, no le es suficiente”.


-También se ha declarado el riesgo de cero energético en la Isla, ¿cómo de amenazante es la situación?
“La situación es crítica en toda Canarias, en este momento hay un déficit de megavatios y hay equipos que tienen más de 25 o 30 años, y por eso tanto el Gobierno de Canarias como los cabildos, en la Fecai, hemos declarado la emergencia energética para que los equipos e instalaciones que se tengan renovar se hagan de forma inmediata”.


-También se está viviendo una llegada récord de migrantes, ¿qué puede hacer el Cabildo en esta situación y que le pide al Estado?
“Lo que estamos haciendo los cabildos es facilitar, sobre todo, emplazamientos. El fin de semana anterior, en solidaridad con nuestros compañeros de El Hierro, abrimos un centro para chicos menores inmigrantes, pero tiene que haber una política migratoria por parte de la Unión Europea y del Gobierno de España. A mí me parece una tomadura de pelo que Marlaska venga y diga que va a poner dos aviones a Senegal, eso no es una política migratoria integral. Y desde luego yo me niego a pensar que desde Europa o desde el Gobierno de España nos miran como si este fuera el centro de retención de Europa. Y no queremos ser el cementerio en el Atlántico”.


-En recientes declaraciones ha cerrado la puerta al proyecto del puerto de Fonsalía, ¿cómo se puede resolver el colapso del de Los Cristianos?
“Pues invirtiendo. En la parte que nos corresponde ya ha salido el proyecto a licitación del intercambiador de Los Cristianos, junto con el soterramiento de la vía de Chayofita, y vamos a trabajar de la mano de Puertos de Tenerife para que se hagan las inversiones necesarias en el puerto de Los Cristianos, y también en el de Granadilla y en el de Santa Cruz. El puerto de Los Cristianos es el de mayor tráfico de pasajeros de toda España, y no tiene las condiciones para abarcar el número tanto de vehículos como de pasajeros y de camiones que tiene”.


-¿Y qué tal va la relación con el socio de Gobierno, el PP?
“La verdad es que yo me siento personalmente muy afortunada, hay dos grupos políticos pero un equipo único de gobierno, y Lope Afonso es una persona, en lo personal y lo profesional, extraordinaria, con el que es muy fácil trabajar, tenemos muy buena relación. Pero también hay buena relación con el resto de grupos”.

TE PUEDE INTERESAR