sociedad

Sonrisas Canarias atiende a 3.547 familias, 14.000 usuarios, en 2023

Las reservas de alimentos en la ONG están bajo mínimos tras las entregas de la semana pasada,tamp a la espera de la entrada el jueves de 45 toneladas del programa FEAD europeo
Sonrisas Canarias atiende a 3.547 familias, 14.000 usuarios, en 2023

Las asociaciones y ONG de reparto solidario se preparan en los próximos días para recibir la esperada segunda remesa del 2023 de alimentos procedentes de la Unión Europea, unas existencias que en apenas ocho días llegarán a las familias beneficiarias registradas en los listados de derivación de la ONG Sonrisas Canarias.


Esta organización no gubernamental alerta del incremento de familias que llegan derivadas de las administraciones y otras emergencias: “Llegaremos a 14.000 personas beneficiadas este año”.

Luis Febles, presidente de Sonrisas Canarias, reconoce que “la situación está difícil, ya roza casi el 45% de la población de Canarias en pobreza y precariedad”, muchos están llegando a ONG y asociaciones de reparto para poder recibir una ayuda. “Actualmente, tenemos 3.547 unidades familiares que debemos atender, lo que supondrá que llegaremos a 14.000 personas este año”.


Indudablemente, estos últimos ejercicios ha aumentado el número de familias atendidas. “En lo que llevamos de 2023 y todavía restan dos meses, hemos tenido 2.333 altas, nuevas familias derivadas de los distintos ayuntamientos de la isla, de las cuales 750 son de personas migrantes, originarias de Venezuela, Cuba, Colombia…, que huyen de la crisis y miseria de sus países y se encuentran aquí con situaciones de precariedad”.


Febles señala que muchos “nos cuentan historias muy duras, para no dormir, los informes aterradores, llegan huyendo de la miseria y aquí se encuentran con muchas trabas, algunos consiguen trabajos, pero la mayoría son precarios, en la economía sumergida, por ejemplo, las mujeres se dedican a peluquería o manicura a domicilio, etc., y luego no pueden traer al resto de su familia hasta que no tengan una situación estable. También hay muchos canarios que son trabajadores pobres, cabezas de familia que con su sueldo no llegan a fin de mes teniendo que abonar los gastos de alquiler, agua, luz, transporte, gastos de los niños y alimentos. Muchos recurren a los Servicios Sociales para tener una ayuda que complemente sus necesidades, y nos llegan derivados a las asociaciones y ONG de reparto de alimentos”.
Sonrisas Canarias, con sede en Valleseco, en Santa Cruz, recibió en mayo 15.000 kilos de alimentos de la primera fase de 2023 procedentes de la Unión Europea. Tal y como detalla la ONG, se trata de alimentos como arroz, cacao soluble, conservas de atún, de carne, galletas, garbanzos, verduras en conserva, espaguetis, macarrones, tomate en conserva y tarritos infantiles de pollo y fruta, etc. Por primera vez, no se repartió aceite ni leche.


En esta segunda entrega del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2023, la ONG recibirá casi 45.000 kilos de alimentos que repartirá a 1.214 unidades familiares, “así consta en el listado que enviamos a la Unión Europea, previo a recibir estos alimentos en 2023, pero estas necesidades han aumentado, en 3.547, así que hay que buscar recursos para atender a todos”. “Tenemos resuelto el reparto del aceite con una compra en la Península gracias a las subvenciones del Cabildo de Tenerife. Para la leche y otros productos tiramos de Tarjetas Sociales que serán entregadas a las familias citadas, además de otra complementaria para productos congelados”, informó.


Las reservas en la sede de Sonrisas Canarias están bajo mínimos tras las entregas realizadas la semana pasada, y desde este lunes se comenzará el trabajo de preparación para la llegada de esas 45 toneladas de alimentos, en unos 76 palets solidarios. “Tenemos que tener la sede preparada para el próximo jueves. Como en otras ocasiones, es el Grupo de Apoyo Logístico Aalog-81 del Ejercito, el encargado de transportar en sus camiones los palets desde el muelle y descargar la mercancía en Valleseco. Con nuestros voluntarios trabajaremos en recolocar y reubicar los alimentos para comenzar el martes es reparto a las familias más necesitadas. En escasamente 60 horas, ocho días de campaña, se repartirán a las 1.214 familias inscritas esos 45.000 kilos”.


Este reparto de alimento se realiza con cita previa, “evitamos así colas desde las 7.00 de la mañana, las calles del barrio llenas de gente y coches, gente alborotada y problemas con los vecinos. La cita previa nos permite atender de forma más digna y humana a una familia, tener todo el reparto de alimentos organizado sabiendo el número de usuarios asignados que llegarán ese día, el número de adultos y menores y sus necesidades, antes de abrir las puertas”, recalcó Febles.

TE PUEDE INTERESAR