Amor por la vida. No hay frase más acertada para enhebrar una docena de historias de superación y complicidad, ni deseo más anhelado para un año que está por abrir. Personas que han mirado de frente al cáncer de mama y que hoy abrazan los días y las noches con la sabiduría de quienes saben valorar un tesoro, que es vivir como hay que hacerlo, sintiendo la plenitud de cada momento, valorando los muchos encantos que salen al encuentro y llenando la mochila de afectos, vivencias, ilusiones y proyectos.
Son doce lecciones que han germinado en un territorio abonado por la incertidumbre y el miedo, y que hoy nos enseñan a mirar la vida con ojos de gratitud y esperanza.
Eso es lo que nos encontramos en el almanaque solidario de 2024 de la Fundación canaria Carrera por la Vida, que acaba de ver la luz. Doce historias repartidas de enero a diciembre con un hilo conductor, el amor por la vida, contadas por Ángel Pérez, director de la publicación, y acompañadas por imágenes cargadas de mensajes y sentimientos a cargo de destacados fotógrafos que han colaborado de forma desinteresada.
Como explica el autor de los textos, son “doce historias de entrega, de complicidad, de apoyo y de ayuda, que demuestran que el amor, en cualquiera de sus formas, es imprescindible para las personas con cáncer de mama y para la vida”. Ángel Pérez, de Igualmente Produce, subraya en este trabajo que “todas las historias tienen como denominador común el amor, un amor terapéutico, que da energía, que da razones y motivos para superar los momentos difíciles del diagnóstico y del tratamiento”.
Vitalia saluda el nuevo año después de encontrar un amor “pequeño pero poderoso, frágil pero valiente y desapercibido pero eterno”. Sintió el amor propio y decidió no rendirse jamás. Primera lección: el poder está en casa. Febrero lleva el nombre de Reme. Por más que la enfermedad ha intentado cercarla, no ha podido pararla. ¿Su método? “Creer en ti misma y rodearse de personas bastones en las que te apoyas y te impulsas”, como ha sido José Luis, su pareja. Marzo llega con una imagen coral: Carmen, Natalia, Marta, Cloti, Elisabeth, Cande, María José, Celia y Petra sonríen ante la cámara después de que el cáncer de unas, el afán voluntario de otras y la generosidad de todas entablaran una amistad que les ha permitido articular “un hombro donde apoyarse y unos pies para bailar”.
Las hermanas Esther y Mimi son las protagonistas de abril. La enfermedad irrumpió en sus vidas y ambas se apoyaron para salir adelante “desde la experiencia y el cariño”. Además de los lazos de sangre, ahora otro potente vínculo les une aún más: la admiración que siente la una por la otra. El abrazo de Silvia y su hija Eva anuncian la llegada de mayo. De profesión médica radióloga, la confirmación de la enfermedad se produjo en pleno embarazo, por lo que el tratamiento comenzó durante la gestación. Eva nació sin problemas y, aunque Silvia afrontó posteriormente más tratamientos y una cirugía, lo hizo “teniendo la medicina más poderosa entre sus brazos”.
Lloyd pensaba “con qué ropa iba a sorprender a sus médicos”, mientras María José, su pareja, “inventaba batidos de verduras y frutas para llenarla de vitaminas”. No conciben su relación sin el optimismo a su alrededor y aseguran que “con amor todo pasa mejor”. Ambas se abrazan y se ríen de rodillas sobre una cama para recibir el mes de junio. Para Ailsa, la equitación lo era todo en su vida, “pero el cáncer duerme las pasiones”. Cuando comenzó a recuperarse, dos amigos le presentaron a Amy, una yegua que buscaba una vida mejor y “la naturaleza, que todo lo puede, hizo posible el amor y surgió una nueva oportunidad para las dos”. Así lo demuestran en una estampa llena de ternura en la hoja del mes de julio.
La imagen de agosto está cargada de fuerza. Cuatro mujeres y un hombre sonríen y miran a la cámara con el puño en alto. Cuando Yaiza recibió el diagnóstico, Idaira, Begoña, Mercedes y Efraín, sus compañeros de trabajo en Cajasiete, asumieron que “superarlo era una tarea de todos”. Durante la baja médica le demostraron que seguían siendo un equipo y que lograrían juntos el objetivo. El doctor Machado y Pili, que acudió a él buscando “respuestas, salud y esperanza”, protagonizan la fotografía de septiembre. La paciente encontró en él la “complicidad y cariño” que necesitaba y su expresión así lo refleja en la imagen que despedirá el verano.
Yaya y su hijo Luis Adriano pasean por una playa para escenificar el amor familiar y el “inagotable coraje” de ella, que ha encontrado en el ejercicio una fuente de beneficios. Los dos tienen muy claro, y ese es el mensaje de la Fundación Carrera por la Vida en octubre, que “la principal meta es vivir”. Noviembre sorprende con Marius, Juan y Lluis y su lema de que “el amor entre iguales es necesario, visible y no entiende de números”. Marius sintió la soledad de una enfermedad minoritaria entre la población masculina y creó la primera asociación de cáncer de mama entre varones de España.
Diciembre es la imagen del éxito, del objetivo conseguido y de un rotundo ‘sí se puede’ proclamado a los cuatro vientos. Eso representa la expedición que participó en el Primer Camino de Santiago por la Vida. La mitad del grupo lo conformaba una quincena de valientes con cáncer de mama que, tras compartir “historias, miedos y fortalezas” por los montes y praderas gallegas, completaron los 120 kilómetros de recorrido. Una proeza culminada entre lágrimas y con sonido de gaitas a su entrada en la plaza del Obradoiro.
La recaudación del calendario de Carrera por la Vida, ya a la venta por seis euros, se destinará íntegramente a los proyectos y acciones que financia y con los que colabora la Fundación a favor de las personas con cáncer de mama. En su realización han participado Cristina Cubas, encargada del diseño, Cla traductora Cliodna O´Flynn y los autores de las fotografías: Dominic Dähncke, Mario Dobrescu, Reichel Pérez, Juanmi Alemany, Iván González, Marjorie González, Juan Agustín Pérez, Williams Rodríguez, Fiorella Licandro, Javier Gea y Rodney Gardie.
Asimismo, colaboran en esta publicación Canaragua, empresa que financia el proyecto, la Fundación DIARIO DE AVISOS, Radio Televisión Canaria y Farmacia Arona. La compra online del calendario se puede hacer a través del portal www.farmaciacanariasonline.com poniendo la palabra ‘calendario’ en su buscador. Los gastos de envío en las Islas son gratuitos gracias a la colaboración de Farmacia Arona.