cultura

El Gobierno de Canarias destina 600.000 euros al impulso audiovisual

Tres líneas de subvenciones, para la producción, el desarrollo y la coproducción minoritaria suman 2.800.000 euros
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín. / DA

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, destina una aportación económica que asciende a 600.000 euros al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) para el Programa de desarrollo del sector audiovisual canario.

Para Machín, esta apuesta de su consejería por el séptimo arte es un apoyo claro “al movimiento audiovisual que se consolida en las Islas, siendo creadores de material de difusión y llevando el nombre de Canarias hasta lo más alto de la industria”. La consejera señala que, junto a esta partida, se dedican otros 2.800.000 euros a tres líneas de subvenciones para la producción, desarrollo y coproducción minoritaria, dirigidas a la industria local.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

La primera línea de actuación es la denominada Acciones para la internacionalización. Con una dotación económica de 200.000 euros, tiene como objetivo la promoción en festivales y mercados a través de la marca Canary Islands Film. La combinación de incentivos ficales, talento, condiciones naturales, localizaciones, seguridad jurídica y para las personas ha propiciado la atracción de rodajes en las Islas y el impulso, desarrollo y consolidación de la industria local.

A través de esta línea de actuación, Canary Islands Film ha participado en diferentes ferias y mercados audiovisuales, tales como Short Film Market, de Clermont-Ferrand, en Francia; el European Film Market de la Berlinale, en Alemania, o el Marché du Film, también en Francia, tratando de cubrir los subsectores más relevantes, como animación, series, cine, cortometrajes y documentales.

En la apuesta por buscar localizaciones, conocer la industria local y familiarizarse con el entorno, se han organizado los conocidos como Fam Trip, viajes coordinados con los cabildos y dirigidos a productoras y localizadores para que conozcan de primera mano el ecosistema audiovisual que existe en el Archipiélago.

Igualmente, a través de esta línea, se presta apoyo a la internalización del cine local, y también cubre la participación de Canary Island Film en diferentes asociaciones audiovisuales a nivel nacional e internacional, como son el European Film Commission Network y Fundación Media España, entre otras.

Mediante Acciones para la difusión y promoción se ejecutan iniciativas propias para promocionar a Canarias como lugar de rodaje, así como difundir el trabajo de los profesionales de las Islas en medios publicitarios especializados.

Dentro de esta línea se encuentra el programa de difusión y distribución Canarias en Corto, que tiene por objetivo la selección de hasta siete cortometrajes de producción canaria para su inclusión en el catálogo de elaboración anual del mismo nombre para la difusión y apoyo a su distribución a nivel nacional e internacional en ferias, mercados y festivales de cine en los que Canary Islands Film participe, así como en otros foros o iniciativas que se consideren estratégicos, formando parte de las muestras de cortometrajes canarios que se proyecten en el exterior.

En cuanto a las Acciones para la formación, cabe destacar el programa formativo propio IsLABentura Canarias Laboratorio de Guion, un laboratorio de escritura de guiones, dirigido a cualquier guionista del mundo de habla hispana, cuyo objetivo es la creación de guiones de largometrajes o series basados en historias o localizaciones de Canarias.

El laboratorio tiene una duración de siete meses, durante los cuales las participantes reciben el apoyo presencial y online de sus respectivos tutores, derivando en la presentación de sus trabajos ante productoras y la posibilidad de recibir premios, pero con el objetivo último de que dichos guiones sean llevados a la gran y a la pequeña pantalla.

Otro proyecto formativo propio es Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación CreaDoc. Se trata de una iniciativa formativa orientada a dar apoyo específico a un género en auge dentro del sector audiovisual canario como es el documental.

Asimismo, se apuesta por la colaboración en programas formativos de otras entidades públicas, como las iniciativas formativas de los cabildos.

Y, por último, en relación a la Promoción de eventos audiovisuales de interés general, se apoya la promoción, difusión y ejecución de iniciativas audiovisuales de pequeño y gran formato que impulsen la industria audiovisual en formato presencial, sobre todo, aquellas que supongan una aportación significativa e innovadora a la oferta cultural de las Islas.

TE PUEDE INTERESAR