salud

Ginecología y obstetricia, por qué es importante el chequeo anual

La revisión ginecológica es fundamental para prevenir problemas y para la detección precoz de enfermedades.
QUIRON ginecologos costa adeje mas recomendados

Es importante comprender y valorar la importancia de la visita al ginecólogo, la citología, la revisión médica y acudir regularmente a un especialista en ginecología y obstetricia. Estas consultas son esenciales para corregir cualquier problema, tratar de manera adecuada las alteraciones del sistema reproductivo y, sobre todo, prevenir complicaciones y resolver cualquier duda. En el centro médico Quirónsalud, ubicado en Costa Adeje, contamos con un equipo especializado en chequeos ginecológicos y profesionales médicos altamente capacitados. Somos el centro de referencia en atención médica, pruebas y tratamientos.

El doctor Dionisio Moreno, ginecólogo de Quirónsalud Costa Adeje, desea cambiar la tendencia común de muchas mujeres de retrasar la visita al ginecólogo debido a varias razones, incluyendo el miedo. Hasta hoy, persiste cierto tabú, incomodidad, pereza y angustia en cuanto a las visitas al ginecólogo, a veces asociadas con experiencias o sensaciones negativas durante los chequeos ginecológicos. Estas ideas preconcebidas, falta de información y la sensación de no poder confiar plenamente en un especialista en ginecología son las principales causantes de esto. En Quirónsalud son conscientes de estos tabús y han logrado cambiar esta dinámica a través de un equipo especializado, confiable y un centro que brinda seguridad y atención personalizada desde el primer momento.

En Quirónsalud Costa Adeje, los expertos en ginecología y obstetricia de la Unidad de Ginecología se dedican a realizar revisiones ginecológicas para tratar enfermedades, patologías y alteraciones. Según el doctor Dionisio Moreno, el objetivo de esta Unidad y de las revisiones ginecológicas es detectar y tratar las alteraciones en el sistema reproductivo, ya sea congénitas o adquiridas. Mantener un control y cuidado ginecológico es esencial desde una perspectiva preventiva, así como recibir recomendaciones sobre salud sexual que pueden ser importantes para prevenir infecciones, enfermedades, planificar el embarazo, mejorar la nutrición y aclarar cualquier duda que pueda tener la paciente.

En este centro médico en Adeje es donde puedes hacer tus revisiones anuales, incluyendo la citología y el reconocimiento médico, para garantizar la prevención y detección temprana. El doctor Dionisio Moreno ha destacado que muchas enfermedades que pueden afectar al sistema reproductor femenino no presentan síntomas visibles, por lo que estas revisiones ayudarán a detectarlas a tiempo. Además, es importante detectar los factores de riesgo para prevenir cualquier problema de salud.

Realizar visitas anuales al ginecólogo permite detectar problemas de salud de manera temprana, identificar síntomas desde su inicio y anticiparse a posibles complicaciones. Estas revisiones periódicas permiten evaluar el estado de salud y detectar patologías que requieran tratamiento. Las revisiones ginecológicas anuales son fundamentales para detectar enfermedades de transmisión sexual, así como cánceres ginecológicos o de mama. Un bulto en el pecho puede no ser preocupante desde un punto de vista médico, pero también puede ser señal de un problema de salud. En ambos casos, la revisión anual en el ginecólogo proporciona tranquilidad a las pacientes, asegurándoles que están en manos profesionales capaces de tratar cualquier patología. La detección temprana de estas enfermedades elimina complicaciones a largo plazo.

¿Cómo es una revisión ginecológica?

Contrariamente a las creencias de muchas mujeres, los chequeos ginecológicos no son dolorosos ni necesariamente incómodos. Durante la visita al ginecólogo, se pueden realizar varios exámenes para evaluar la salud de una persona. Entre estos exámenes, el examen de los senos es particularmente importante y frecuente. Implica inspeccionar visualmente los senos para descartar asimetrías o lesiones en la piel, así como palpar los senos para detectar masas, dolor o cualquier secreción anormal que pudiera indicar una lesión y descartar cualquier anormalidad. “Si bien es importante realizar autoexámenes de los senos para detectar cualquier anomalía de manera oportuna, también es necesario que un médico lo realice”.

Además, se lleva a cabo una exploración externa de los genitales para verificar la distribución del vello o identificar la presencia de protuberancias. Si la mujer ya ha tenido relaciones sexuales, se realizará un examen con un espéculo para buscar secreciones anormales, lesiones en el cuello uterino y tomar muestras para la citología. Además, se pueden realizar pruebas como ultrasonido o ecografía (abdominal o vaginal) para evaluar el tamaño, forma y presencia de tumores en el útero y los ovarios.

La citología, una prueba importante

La citología se vuelve una prueba crucial y de gran importancia a partir del inicio de las relaciones sexuales y a los 25 años. Esta prueba implica la recolección de células del cuello del útero y de la vagina, las cuales son analizadas bajo el microscopio. Mediante la citología, podemos identificar de forma temprana anomalías que podrían desarrollarse en lesiones o cáncer, así como otras condiciones patológicas.

Durante el examen médico, se llevará a cabo la prueba del Virus de Papiloma Humano (VPH) con el fin de identificar a las mujeres que están en riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Se aconseja realizar esta prueba a partir de los 35 años de edad, o antes en caso de encontrar anomalías en la citología. En el caso de obtener un resultado negativo, se sugiere repetir la prueba cada 5 años. La muestra para este examen puede obtenerse durante la citología y no ocasiona dolor.

Durante este examen ginecológico, es posible que el médico especialista sugiera la realización de pruebas adicionales, las cuales deberán llevarse a cabo en diferentes departamentos. Estas pruebas adicionales pueden incluir análisis de sangre, mamografías, ecografías mamarias y cualquier otro tipo de análisis de imagen necesarios para obtener un diagnóstico completo. El médico resaltó la importancia de comprender que el miedo a recibir resultados anormales suele llevar a las mujeres a demorar su visita a la consulta. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente el pronóstico en muchos casos e incluso puede resultar crucial en situaciones de enfermedad grave. El doctor subrayó que no debemos olvidar que el temor a someterse a un control médico puede retrasar el diagnóstico de cualquier problema de salud.

Revisión ginecológica en Adeje

Los profesionales médicos del equipo de la Unidad de Ginecología de Quirónsalud Costa Adeje comprenden que la revisión ginecológica es crucial para la salud. Existen diversas señales en el cuerpo de la mujer que indican la necesidad de acudir a una revisión con el ginecólogo, muchas de las cuales son bastante comunes.

El doctor Dionisio Moreno destaca la importancia de acudir a una revisión ginecológica después de tener la primera relación sexual. También es importante hacerlo cuando se experimentan dolores durante la regla, dismenorrea, cólicos menstruales, dolor de ovarios, dolor durante las relaciones sexuales, molestias al orinar, mal olor y comezón en la zona íntima, así como en caso de detectar bultos en el pecho. Asimismo, se debe acudir a un ginecólogo si se localizan bultos en los labios vaginales, se presenta un sangrado irregular con la llegada de la menopausia, o de acuerdo a la edad, pues al igual que la primera visita al ginecólogo, es importante realizar revisiones ginecológicas a partir de los 40 años.

¿Cuándo ir al ginecólogo por primera vez?

Según Dionisio Moreno, ginecólogo de Quirónsalud Costa Adeje, en la actualidad, la edad ideal para hacer la primera visita al ginecólogo y comenzar con las revisiones ginecológicas es relativa. En casos de alteraciones menstruales, desarrollo genital o mamario anormal, se recomienda acudir al ginecólogo antes de tener las primeras relaciones sexuales. Sin embargo, es igualmente importante que las mujeres acudan antes de iniciar las relaciones sexuales para recibir información sobre prevención de infecciones o embarazo.

Una vez iniciada la actividad sexual, ha subrayado el doctor Moreno “conviene hacer controles periódicos, donde la frecuencia de las revisiones ginecológicas variará en función de cada mujer”.

¿Cada cuánto tiempo hay que visitar al ginecólogo?

La frecuencia de las revisiones en el ginecólogo es una de las preguntas más comunes, ya que depende de cada caso, la edad y las características individuales de cada mujer. Sin embargo, en términos generales, se recomienda hacer una visita al año, incluso si no se necesitan pruebas especiales. Si se trata de revisiones rutinarias en una mujer sin síntomas y sin patología, es decir, sin la presencia de enfermedades, puede variar según los antecedentes familiares o personales de la mujer y su edad, aunque como norma general se debe pensar en “el ginecólogo como médico de cabecera de la mujer” y visitar a un especialista de ginecología y obstetricia al menos una vez al año.

TE PUEDE INTERESAR