cultura

“Machín saca argumentos de donde puede ante el recorte en Cultura”

Dulce Xerach Pérez, la viceconsejera del ramo que más presupuesto logró (de 2007 a 2009), detecta bisoñez en la actual titular y no disimula su sorpresa por la reducción en un 21% “por incumplir la Ley”
Evolución del presupuesto de cultura desde 1997, con los picos altos y bajos y el impulso de los últimos años. / DA

La exviceconsejera de Cultura del Gobierno regional en el mandato de 2007 a 2011 por CC, Dulce Xerach Pérez, no esconde su sorpresa por el recorte del 21% en este departamento en el presupuesto para 2024. Pérez, que también llevó este área en el Cabildo tinerfeño y con una dilatada experiencia en el mundo cultural (aunque licenciada en Derecho, es escritora, ha ahondado en arquitectura y tiene un máster en Gestión de Empresas y otro en Gestión Cultural), aseguró ayer a DIARIO DE AVISOS que “han cogido a la pobre consejera (Migdalia Machín, CC) de novata y sacan argumentos de donde pueden”.

Pérez no esconde que la reducción le sorprende “porque este mismo año se aprobó la Ley del Sistema Cultural. Una norma que, por fin, obliga a destinar un 2% a Cultura en 2030, para lo que, por supuesto, hay que ir subiendo poco a poco, pues no me vale que digan que lo harán el último año porque sé lo difícil que es elevar un presupuesto. Además, hubo unanimidad en el Parlamento y esto representa la legalidad vigente”.

Según recuerda, el objetivo del 2% comenzó en su etapa en la Viceconsejería “como una intención, un deseo, una ilusión. En cambio, esta vez se había conseguido, pero se saltan una ley. La verdad es que no lo entiendo ni tampoco cómo lo van a hacer, pues, además, están poniendo en riesgo a la consejera y a todo el Gobierno porque, a sabiendas, están incumpliendo una norma”.

Preguntada por si hay prevaricación, asegura que es algo “a estudiar legalmente, pues se puede decir que es una presentación y que no se han dado cuenta, lo que no es prevaricar, pero, si se aprueba la partida así, como abogada digo que se arriesgan a que cualquiera, desde luego no yo, vaya a la vía jurídica con algo más que una demanda administrativa, lo que no me gusta nada en política”.

“Creo que la consejera no sabe negociar un presupuesto en la Comunidad, que no tiene nada que ver con un Cabildo o un ayuntamiento. Tienes que ser muy batalladora con Hacienda; ir en plan guerrera, o, si no, te toman el pelo y te lo quitan. Ella tiene una consejería nueva, muy complicada, pues añade Ciencia, Universidades e Innovación, y no se ha dado cuenta aún del cargo asumido, en el que hay que hacerse eso, cargo”.

Cuestionada sobre si el puesto de Machín obedece a cuotas de CC (Lanzarote), está convencida de que no. “Conociendo el Gobierno, no, pero, lo sea o no, cuando te designan y aceptas, ya no hay compensación que valga y debes entender dónde estás y ponerte delante de un sector muy importante, al que no puedes dejar tirado”.

A su juicio, se trata de un problema de personas. “Me defrauda por la ilegalidad, no por venir de CC. Si la consejera no termina de creerse que representa a 26.000 personas y 5.000 empresas, entre las que está la mía, ¿para qué está? No se puede atribuir a CC o PP, pues, por ejemplo, fue con CC cuando hubo más y menos presupuesto. Juan Márquez (viceconsejero de 2019 a 2023), que lo hizo muy bien y al que admiro mucho, no fue el que más dinero tuvo”.

Pérez alerta de los efectos para un sector con unas 26.000 personas. / DA

Pérez lamenta que en cultura no haya “grandes movilizaciones, aunque ojalá y, de hecho, la hubo a favor del 2% y la Ley. Lo que sí noto es gran incredulidad y confianza en que lo arreglen si es ilegal, pero no lo sé porque el problema legal lo tiene el Parlamento, que es el que votará. Si quieren, pueden, pero no sé”.

En la comparativa con los agricultores, echa en falta su unión y organización, “pues dicen qué consejero quieren y nunca les ponen a uno sin experiencia. No tenemos un responsable que sepa, de verdad, de cultura, aunque me conformo con que quiera aprender”. Asimismo, no cree que todo lo resuelva el presidente, “pues depende de Hacienda (PP) y del Gobierno entero. Yo me peleaba, sobre todo, con Hacienda. Debe insistir y batallar”.

“El problema -añade- es que los grupos no son conscientes de que la cultura tiene el mayor potencial en Canarias para crear riqueza, tal y como prueba el cine. Además, es el sector más respetuoso con el medio, al no necesitar suelo ni emitir CO2, y depende de un talento que está aquí, pero que hay que cuidar”.

TE PUEDE INTERESAR