migración

Canarias y el Estado se emplazan a reforzar instrumentos para atender a los menores migrantes

"Tanto el Gobierno central como el de las Islas compartimos el compromiso y la voluntad de seguir trabajando para una atención humanitaria de los niños", recalca Nacho Álvarez

DIARIO DE AVISOS/EFE. Representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y del Gobierno de Canarias mantuvieron ayer una reunión de trabajo en la que se han emplazado a buscar instrumentos que promuevan una atención más eficaz para los menores migrantes no acompañados que llegan y permanecen en las Islas, y que ya supera los 4.000 tutelados.

A la reunión, informó el Gobierno de Canarias, acudieron el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto. “La reunión se ha enmarcado en la situación de excepcionalidad que vive Canarias tras el repunte migratorio de las últimas semanas, que ha llevado a declarar la situación de emergencia por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”, añade el Gobierno canario.

Recordó el Ejecutivo autonómico que el Ministerio ha aumentado durante esta legislatura la financiación para el mecanismo de derivación de menores hasta los 35 millones, a lo que se suma la consecución del compromiso de diferentes comunidades autónomas para el traslado de menores en Canarias a la península.

“Pero debemos ir más allá. Tanto el Gobierno central como el Gobierno de Canarias compartimos el compromiso y la voluntad de seguir trabajando para reforzar estos instrumentos y poder dar una respuesta eficaz en la atención humanitaria de los niños y niñas que llegan solos a las Islas”, señaló tras la reunión el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, incidió en que la realidad que están viviendo las Islas en materia migratoria hace indispensable que se establezcan las herramientas necesarias para consolidar un sistema de acogida de menores migrantes en todo el territorio español.

“Canarias no puede asumir prácticamente en solitario la tutela de más de 4.000 menores no acompañados”, recalcó la consejera de Bienestar Social, que ha planteado la conveniencia de que el Estado permita que se dediquen fondos europeos no ejecutados a atender la crisis humanitaria actual y crear una red de atención y cuidados para brindar una cogida digna a todos los niños.

Asimismo, Delgado relató los esfuerzos para mejorar la determinación de edad de las personas que llegan a Canarias a través de un nuevo protocolo acordado con la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma.

En la misma línea, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, manifestó que el Gobierno de Canarias está trabajando en una propuesta jurídica que obligue al reparto de menores migrantes en esta situación excepcional, “porque el criterio de solidaridad ya se ha demostrado que es insuficiente”.

En el marco de sus competencias, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha ofrecido diferentes vías para ahondar en la colaboración entre administraciones y garantizar así el bienestar de los y las menores. Por un lado, se ha valorado la posibilidad de solicitar a las comunidades autónomas equipos técnicos especializados para desplazarse a Canarias para ayudar en las necesidades identificadas por el gobierno autonómico, así como la solicitud de colaboración de la Agencia de Asilo Europea para que envíe personal técnico para dar soporte a la respuesta humanitaria, o en otros aspectos que Canarias necesite.

También se ha planteado que desde la dirección general de Infancia y Adolescencia se pueda acompañar técnicamente a los fiscales de menores que pondrá a disposición de Canarias el Ministerio de Justicia para determinar la edad.

TE PUEDE INTERESAR