política

Sánchez promete ante el rey “guardar y hacer guardar la Constitución”

El BOE publica el nombramiento del líder del PSOE como jefe del ejecutivo por tercer mandato y a lo largo del finde semana se dará a conocer el nuevo Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió ayer su cargo ante el rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. “Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras”, expresó Sánchez con la mano derecha puesta sobre un ejemplar de la Constitución.
La promesa tuvo lugar un día después de ser reelegido, tras conseguir en el Congreso el respaldo de 179 diputados, mayoría absoluta.
Para ser investido, Sánchez recibió el apoyo del 51% del Congreso: los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, los siete de ERC, los siete de Junts, los seis de Bildu, los cinco del PNV, el del BNG y la de Coalición Canaria. En contra votaron los otros 171 diputados del Congreso, que son los 137 del PP, los 33 de Vox y el de UPN. También esta vez el líder del PSOE ha prometido el cargo sin presencia de símbolos religiosos. Con la llegada de Felipe VI a la Jefatura del Estado, la Casa Real cambió el protocolo y fue el propio Sánchez el primero en estrenarlo en 2018.
En el acto solemne de promesa ha ejercido la titular del Ministerio de Justicia, Pilar Llop, como notaria mayor del Reino y han participado también otras autoridades, como el presiente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente.

Amnistía
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE y principal negociador con Junts, Santos Cerdán, ha admitido que el objetivo de los socialistas, una vez que han aceptado conceder una ley de amnistía a los implicados en el procés, pasa porque el independentismo se llegue a sentir identificado en una España federal, por la que ellos apuestan.
Además, afirma que el expresidente catalán Carles Puigdemont, huido en Bélgica desde hace seis años, ha estado “en el exilio”, aunque deja claro que a su juicio debería haber sido juzgado por la justicia española, pero decidió huir y no rendir cuentas. Así lo ha señalado en una entrevista con El Diario recogida por Europa Press el día después de que el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, fuese investido presidente del Gobierno con 179 votos, entre ellos los del independentismo catalán.
Al ser cuestionado sobre el modo con el que se podrá evaluar la amnistía, ha indicado que el tiempo mostrará la situación en que se encuentra Cataluña. Además, ha señalado: “El objetivo como Partido Socialista Obrero Español es que los independentistas se sientan identificados en una España federal, que es la apuesta del PSOE, donde vean sus propias reivindicaciones representadas en un país como España”.
Cerdán pasó cinco días en Bélgica para cerrar el acuerdo del PSOE con Junts -donde se encuentra fugado Puigdemont- y superar así el principal escollo para la reelección de Sánchez.
Por otro lado, al ser preguntado sobre la primera reunión que mantuvo con el expresidente catalán, ha afirmado que se encontró a una persona “muy diferente” a la que él tenía dibujada en su cabeza y, además, ha utilizado la palabra “exilio” para referirse a sus años en Bélgica, fugado de la justicia española. Sin embargo, ha precisado que Puigdemont “no cumplió con la justicia española” y “debería haber sido juzgado, pero decidió huir y ha estado seis años sin rendir cuentas”.

TE PUEDE INTERESAR