violencia de género

La violencia machista se dispara en España: ya son 52 las mujeres asesinadas en 2023

Los datos de este año, con tres víctimas en Canarias, van camino de ser los peores del último lustro. Desde 2003, la cifra de feminicidios en nuestro país asciende a 1.237
El último caso de violencia machista ha sido Getafe, donde una mujer colombiana de 39 años murió en plena calle tras recibir varias puñaladas presuntamente de su cónyuge. DA

DIARIO DE AVISOS/EP. Es una lacra social que no cesa pese al importante esfuerzo para combatirla que llevan a cabo las autoridades. El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ha ascendido a 52 en lo que va de 2023 –tres de ellas en Canarias– después de confirmarse el caso de una mujer de 39 años asesinada presuntamente por su cónyuge el pasado 4 de noviembre en Getafe (Madrid). Así, la cifra desde 2003, cuando se comenzaron a recopilar los datos, ha aumentado a 1.237.

Lo peor es que, si se compara el dato con los años anteriores, se detecta que este 2023 es en el que más mujeres han perdido la vida por esta causa desde 2019, cuando empezó una tendencia descendente que ahora se ve interrumpida. En concreto, en 2018 fueron 50 las asesinadas y en 2019 otras 56, mientras que tanto en 2020 como en 2021 la cifra bajó de nuevo a 50, por las 49 asesinadas del año pasado.

La víctima de Getafe no tenía hijos menores de edad y sí que existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, con el que estaba en fase de ruptura, según la información facilitada desde el Ministerio de Igualdad. Por lo tanto, el número de menores huérfanos por violencia de género se mantiene en 51 en 2023 y en 428 desde 2013.

La agresión de la mujer se produjo en la avenida de las Arcas del Agua de la referida localidad madrileña, a la altura del número 15, esquina con calle Cronos, y tuvo lugar en torno a las 13.40 horas del pasado sábado. Hasta el lugar se desplazaron miembros de Policía Nacional, Policía Local de Getafe, así como sanitarios del Servicio de Urgencia Médica (Summa) 1-1-2.

Una vez allí, los facultativos trataron de revertir la parada cardiorrespiratoria que sufría la víctima con maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, si bien estas no dieron resultado y el personal de Summa 1-1-2 acabó por confirmar el fallecimiento de la joven.

Decretado el ingreso en prisión provisional para el detenido

El presunto agresor se personó en la Comisaría de la Policía Nacional, donde se le tomó la preceptiva declaración. En ese momento el hombre no reconoció los hechos y tenía una coartada, que posteriormente se comprobó que era falsa. La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión provisional.

A pesar de que no ocurrió así en esta ocasión, casi en el 80 por ciento de los asesinatos de este 2023 no existían denuncias previas por violencia de género. En total, había 13 casos con constancia institucional de violencia de género, 12 de ellos gracias a la interposición de una denuncia, por parte de la propia víctima en once ocasiones. Además, hay seis asesinadas que tenían o habían tenido medidas de protección, cuatro de ellas todavía vigentes.

Con la confirmación de esta muerte, la Comunidad de Madrid ya suma cinco casos, el 9,6% de las fallecidas por violencia machista en 2023. Por lo tanto, Andalucía sigue a la cabeza con 17 asesinadas y el 32,7%; seguida de Cataluña, con nueve víctimas y el 17,3%; la Comunidad Valenciana, con cinco y el 9,6%; la Comunidad de Madrid, con cinco y 9,6%; Canarias y Castilla y León, con tres y 5,8%; Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, con dos y 3,8%, y Aragón, Murcia, Navarra y La Rioja, con una y el 1,9%. Mientras, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, Ceuta y Melilla no han registrado en este 2023 ningún presunto asesinato machista.

Un total de 20 mujeres presuntamente asesinadas por violencia machista este 2023 (38,5%) se encontraba en la edad de 31 a 40 años, franja de edad de la última víctima; 12 de ellas (23,1%) tenían de 41 a 50; seis (11,5%) de 51 a 60; otras seis (11,5%) de 21 a 30; tres (5,8%) de 61 a 70; otras tres (5,8%) de 71 a 84; una (1,9%) de 16 a 17 años, y otra (1,9%) tenía 85 años o más.

Igualmente, 30 de ellas (57,7%) eran españolas, frente a las 22 (42,3%) que pertenecían a otro país. Respecto a los presuntos agresores, 21 de ellos (40,4%) tenían en el momento del crimen de 41 a 50 años; siete (13,5%) de 31 a 40 y otros siete (13,5%) de 21 a 30; seis (11,5%) de 51 a 60; otros seis (11,5%) de 61 a 70; cuatro (7,7%) de 71 a 84, y uno (1.9%) 85 o más. Asimismo, 28 (53,8%) eran españoles y 24 (46,2%) de otro país.

TE PUEDE INTERESAR