La Cátedra Fundación Cepsa de Transición Ecológica e Innovación de la Universidad de La Laguna celebró el acto de entrega de sus Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM), correspondientes al curso académico 2022-23.
El primer premio de los TFG recayó en Jorge Veiras, estudiante del Grado en Física, que presentó el trabajo Del espacio al mar: evaluación de la capacidad de los datos de satélite para mapear hábitats bentónicos utilizando algoritmos de aprendizaje automático; mientras que el segundo galardón fue para Noemí Martín, estudiante del Grado en Química, por Catalizadores libres de metales nobles para la producción de hidrógeno. El tercer premio de esta categoría fue para Agustina Escariz, alumna del Grado en Maestro en Educación Infantil, por su trabajo Llevando los ODS al aula de Educación Infantil.
En el caso de los TFM, el primer reconocimiento recayó en Jennifer Rodríguez, estudiante del Máster en Química, por su estudio Calcogenuros de níquel soportados en espumas de níquel como catalizadores para la reacción de producción de hidrógeno verde. El segundo galardón fue obtenido por Sara Miquel, del Máster en Energías Renovables, por su trabajo Desambiguación de la dirección del viento en sistemas lidar doppler.
El acto de entrega contó con la presencia de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Isabel León; la directora del Centro de Investigación de Cepsa, Joana Frontela, integrante de la comisión técnica que ha resuelto los premios; la directora de la Cátedra, Elena Pastor; y la responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado.
La vicerrectora Isabel León manifestó que estos galardones “muestran la capacidad de los jóvenes investigadores para resolver problemas que nos atañen a todos y superar, con una alta resiliencia, obstáculos de diversa índole, optimizando los recursos económicos, humanos y de tiempo para contribuir a que nuestro planeta sea mejor”. Además “ayudan a visibilizar y reconocer a personas que se hacen preguntas y que quieren aportar al beneficio de la sociedad, desde su trabajo y dedicación a la investigación”.
Joana Frontela, que estuvo acompañada por Mariam Romero y Begoña Lamothe, responsables respectivamente de Química Fundamental y Análisis Avanzados del Centro de Investigación Cepsa, destacó que “los trabajos premiados se alinean con los objetivos de la Cátedra, abordando algunos de los retos más grandes de nuestra era como la descarbonización y captura de CO2, la lucha contra el cambio climático y la innovación tecnológica”. “Son una muestra de la elevada calidad científica y técnica de los participantes”, en un “concurso altamente competitivo”.
Belén Machado resaltó la gran calidad de los 30 proyectos presentados, recordando que estos premios valoran la adquisición de competencias y el primer contacto con la investigación. Auguró a los ganadores un próspero futuro gracias a “unas investigaciones encaminadas a facilitar el avance social”.
La Cátedra Fundación Cepsa entrega los premios a los Mejores Trabajos
Los tres premios Fin de Grado recayeron en Jorge Veiras, Noemí Martín y Agustina Escariz; y los Fin de Máster en Jennifer Rodríguez y Sara Miquel