El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, señaló ayer que el año 2023 ha cerrado con cifras “incontestables” desde el punto de vista turístico, con 13,8 millones de alojados, si bien ha alertado de que existe una tendencia que se consolida y que tiene que ver con que las vacaciones ahora suelen dividirse en periodos más cortos, lo que repercute en las estancias medias.
Según informó la patronal del principal motor económico del Archipiélago, la planta hotelera y extrahotelera de Canarias cerró 2023 con 13,8 millones de viajeros alojados, una cifra que representa un 3,1% más que la registrada en 2019, año de referencia prepandemia, pero experimentó una caída del 2,3% en pernoctaciones, al cerrar en 95,7 millones, frente a las 97,9 millones de 2019.
Estos datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac), analizados por el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel, ponen de manifiesto que, aunque se han superado ya las cifras de viajeros alojados en las islas anteriores a la crisis sanitaria, los turistas se quedan menos días en el cómputo global.
La clave
El gerente de Ashotel insistió en que, aunque en viajeros e ingresos los datos crecen, las pernoctaciones aún no llegan a 2019, dado que las estancias medias han caído. Asimismo, y con respecto a los ingresos totales, el gerente de la patronal hotelera precisó que cuando se comparan variables de dos años con componentes de precios hay que tener muy en cuenta la inflación, de modo que los incrementos porcentuales no son tan elevados.
Por islas, La Palma prosigue con comportamientos negativos en el número de pernoctaciones en relación con sus datos anteriores a la pandemia, pues experimentó en 2023 el peor comportamiento del Archipiélago frente a 2019, con una caída de -45%, seguida de La Gomera (-22,6%), El Hierro (-12,6%) y Gran Canaria (-8,6%), mientras que la isla con mejores registros en este indicador fue Fuerteventura, con un alza del 4,7%, seguida de Tenerife (1,4%) y Lanzarote (0,1%).
En cuanto a los viajeros alojados, la isla con el incremento más notable fue también Fuerteventura, con un crecimiento del 10,6% (1,97 millones), seguida de Tenerife (7,2%, 5,3 millones) y Lanzarote (3,5%, 2,5 millones), mientras que en el lado contrario se sitúa de nuevo La Palma (-29,7%, 162.029), La Gomera (-26,7%, 128.495), El Hierro (-5,2%, 20.400) y Gran Canaria (-2,5%, 3,8 millones).
Respecto a los ingresos totales en establecimientos alojativos, se registraron en total 4.918 millones de euros en toda Canarias, un 25,3% más que los 3.924 millones de euros de 2019.
Según Ashotel, este es el indicador que mejor comportamiento experimenta en relación con los otros dos (viajeros alojados y pernoctaciones), lo que significa que el gasto medio realizado en los establecimientos alojativos se ha incrementado.
No obstante, agrega la patronal, a la hora de realizar comparaciones interanuales con variables que incorporan precios hay que tener en cuenta la inflación interanual, que puede alterar significativamente los resultados.