El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y a la Subdelegación de Gobierno autorización para instalar cámaras fijas de videovigilancia en el Parque García Sanabria de la capital, las cuales presten servicio los 365 días del año y contribuyan a “ahuyentar” a quienes se están dedicando a abandonar o liberar determinadas especies exóticas en las charcas o a realizar actos vandálicos en el Reloj de Flores, ubicado en este espacio verde de la ciudad.
En sendos escritos, enviados el pasado lunes al subdelegado de Gobierno en la provincia tinerfeña, Jesús Javier Plata, y al presidente del TSJC, Antonio Doreste, a los que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, el edil explicó que “desde hace tiempo estamos teniendo problemas en el Parque García Sanabria en dos puntos en concreto. Uno en las zonas relativas a las charcas, donde se sueltan animales de manera indiscriminada, que afectan a la flora y fauna del propio parque, y otro en el Reloj de Flores, en el que con bastante frecuencia nos encontramos con el lamentable suceso de tener que arreglar las aspas de esta infraestructura por conductas incívicas”.
Tarife justificó la solicitud de autorización de cámaras en la zona de charcas, como ya adelantó DIARIO DE AVISOS el 7 de diciembre de 2023, basándose en el reciente informe de la Fundación Neotrópico -gestora del único Centro de Recuperación de Fauna Exótica que existe en Canarias, sito en Barranco Grande-, donde su presidente, Jaime de Urioste, consideró “imprescindible tomar medidas de control y de vigilancia urgentes para evitar la liberación de especies exóticas en el Parque”.
Respecto a la videovigilancia en el Reloj de Flores, el edil apuntó que el objetivo es “proteger este patrimonio en un entorno BIC como es el Parque”, recordando que fue cedido a la ciudad en 1958 por el cónsul de Dinamarca, Peder Larsen, para dejar el sello de uno de sus lugares favoritos en su estancia en Santa Cruz.
Matizó que “ambas autorizaciones necesitamos que estén operativas los 365 días del año para alejar conductas que son peligrosas y generan numerosos gastos al Consistorio”. Además, Tarife afirmó que el coste de estas cámaras será sufragado por el Ayuntamiento.
Enfermedades
En cuanto a las especies exóticas invasoras en el García Sanabria, el informe de la Fundación Neotrópico recuerda que en los últimos años han aparecido ejemplares abandonados por sus propietarios, como iguanas verdes (Iguana iguana), cotorras de Kramer (Psittacula krameri) tortugas acuáticas (Trachemys scripta) o animales potencialmente peligrosos como pirañas.
En 2023, detalla el informe, “la práctica del abandono de especies exóticas en el Parque ha sufrido un crecimiento amenazante, tras encontrarse especies preocupantes como el cangrejo de río marmoleado (Procambarus fallax forma virginalis) y el caracol gigante africano (Lissachatina fulica), el cual causa alarma por su elevado riesgo en la transmisión de enfermedades al ser humano, ya que pueden ser portadores de bacterias como la Salmonella o parásitos peligrosos causantes de meningoencefalitis; encefalitis; síndrome de cola de caballo o angiostrongiliasis ocular”.
Señalización específica y 26 cámaras de lectura de matrículas para la ZBE
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó el pasado lunes el proyecto inicial de implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro urbano, cuya finalidad es mitigar los problemas relacionados con la contaminación del tráfico. La propuesta, redactada por UTE Tema-Wawa ZBE, por un importe de 71.761,46 euros, define las actuaciones necesarias para llevar a cabo la implantación progresiva de este espacio restringido y sostenible, destacando la instalación de 26 cámaras de lectura de matrículas que identificarán la etiqueta ambiental de los vehículos.
La ZBE regulará el acceso, la circulación y el estacionamiento integrando en su gestión a los residentes, aparcamientos subterráneos y vehículos de reparto, mientras que para el resto se implementará el control total de accesos (39), la reordenación del espacio público, especialmente el ligado a zonas de parking, la ampliación de zonas para peatones y los carriles para movilidad personal.
Perímetro
En este sentido, se colocarán cámaras OCR para lectura de matrículas en el perímetro de la ZBE, en todos los accesos y salidas, las cuales se encargarán de controlar los vehículos que entran y salen para la posterior aplicación de sanciones. Asimismo, se instalarán cámaras de videovigilancia para las áreas de influencia de la ZBE, del tráfico que se aproxima y de los movimientos de éstos.
En el interior de la ZBE habrá un total de 11 plazas reservadas para carga y descarga y 41 plazas públicas para vehículos de personas con movilidad reducida, controladas también por cámaras, pues estos usuarios podrán acceder independientemente de su distintivo ambiental. Se monitorizará la ocupación de las plazas para comprobar que los vehículos que acceden están utilizándolas y se informará de la ocupación para que los conductores puedan decidir si entran o no a la ZBE. Igualmente, se regulará el aparcamiento con zonas de cobro azules y verdes, y se homogeneizará todo el sistema de control de acceso a la zona delimitada por el Plan Urban, pasando de las actuales pilonas semiautomáticas a su control a través de cámaras.
Respecto a la señalización, será fija, tanto vertical como horizontal, y en total se instalarán ocho carteles de preseñalización que advertirán a los vehículos con antelación de que se encuentran en un entorno cercano a la zona de bajas emisiones, al igual que del fin de restricciones de las zonas limitadas a 30 km/h o las de estacionamiento regulado. La señalización horizontal se utilizará para delimitar los accesos a la ZBE con una doble línea paralela en la acera.
El documento aprobad se podrá consultar en la web (www.santacruzdetenerife.es) durante 30 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. En 2022, el municipio registró 173.421 vehículos, de los que 118.452 eran turismos, cifra que ha aumentado casi en un 4% en la última década.