cultura

Santa Cruz de Tenerife vive el resurgir del teatro vinculado a la Navidad

El grupo de artes escénicas del Círculo de Amistad XII de Enero representó el ‘Auto Sacramental de los Reyes Magos’ para conmemorar los 800 años del primer belén, realizado por San Francisco de Asís en la localidad italiana de Greccio
La escenificación del auto sacramental tuvo lugar el 16 de diciembre en la iglesia de San Francisco de Asís, en la capital tinerfeña. / DA

Entre las actividades más sobresalientes que ha deparado la Navidad en Santa Cruz de Tenerife cabe situar la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos, que ofreció el 16 de diciembre el grupo de teatro del Círculo de Amistad XII de Enero, conmemorando los 800 años del primer belén, o nacimiento, realizado por San Francisco en Greccio, Italia, en 1223.

La dedicación de quienes actuaron en el amplio espacio del templo, que fuera edificado en el siglo XVIII, dedicado a San Pedro de Alcántara, formando parte del más joven de los conventos seráficos de Canarias, tuvo por respuesta la acogida, junto al aplauso, del público que desbordaba el recinto. Amistad presentaba el texto anónimo del siglo XIII que se conserva en la biblioteca de la Catedral de Toledo, recuperado en 2008 para su representación en el madrileño Teatro de La Abadía por la compañía Nao d’amores, dirigida por Ana Zamora.

LA CERCANÍA Y LA CONEXIÓN

La adaptación de la obra, por Adrián Rangil Lorente, permitió la cercanía y la conexión con el espacio. El relato fue discurriendo en diferentes localizaciones, permitiendo relatar la llamada que pone en camino a los magos de Oriente hasta su llegada a los pies del Mesías, y en ese proceso se intercala la inquietud de la palabra en la voz de los profetas, la irrupción de la Sibila, la preocupación del rey Herodes, el quehacer del ángel, el deambular de la Sagrada Familia y la atención que prestan al gran misterio de la encarnación del Enmanuel tanto San Francisco como Santa Clara de Asís.

El grupo de teatro Amistad ofreció la propuesta en el templo capitalino. / DA

El auto sacramental que nos ha regalado el grupo Amistad confirma que los Reyes Magos no han cesado en su peregrinar. Su presencia en la liturgia de la Navidad ha dejado huella desde los primeros siglos del cristianismo. En Canarias atesoramos un importante legado del teatro de la Navidad, que el pueblo de Tejina ha consolidado con plenitud participativa y ejemplar vitalidad, partiendo del poema dramático La infancia de Jesu-Christo, de Gaspar Fernández y Ávila (1757-1793), obra que pasó por las Islas con sustanciales variantes en Garafía, Antigua y Pájara, si bien cabe entrever anteriores textos que tanto el doctor y profesor de la ULL José A. Ramos Arteaga como el historiador Miguel A. López González no dudan en citar como constantes en el ciclo con el que culmina el Adviento en Canarias.

El grupo Amistad, dirigido por Gerardo Fuentes, volvió a sorprendernos por su creatividad. Tuvo a su lado el eficaz apoyo que le prestó la comunidad parroquial, que se vio igualado por Jesús Rodríguez y su equipo, responsable de los decorados y atrezos. A todos cabe felicitar, al igual que a la diseñadora Inmaculada Rodríguez, por el vestuario, o, en la peluquería y el maquillaje, a María Jesús Rodríguez, y, en la adaptación musical y el espacio sonoro, a Begoña Rodríguez. La obra se vio asistida por el arrope musical que entrelazó los momentos más sobresalientes, a cargo de Nobis Vocalis Ensemble, dirigido por Roxana Schmunk.

Nos congratulamos al recibir del grupo Amistad y de cuantos han colaborado el latido de alta vitalidad que devuelve el sentido que la Navidad ha de mantener en el acontecer de la capital insular. El público que acudió a la iglesia de San Francisco supo acoger el significado de la obra, en una inolvidable velada que concluyó con las palabras del párroco Miguel Ángel Navarro y del director del grupo Amistad, Gerardo Fuentes.

Vaya también nuestra felicitación a los actores: Adrián Rangil (San Francisco), Gemma Rodríguez (Santa Clara), José C. Fernández (Gaspar), José Sosa (Baltasar), J. L. Rubio (Melchor), José L. Rueda y Adolfo Lamarca (profetas), Zenia Daswani (Sibila), Adolfo Bermejo (Herodes), Jessica Martín (ángel), Sandra Armas (María), Jesús Mendoza (José), Carmen R. Rodríguez, García G. Triano y Pilar Cabrera (pastoras), Juan Bautista y Carlos González (pastores), Manón Marichal (sabio), Gerardo Fuentes (rabino) y Alejandro Martín, Nicolás Cohen y Sebastián Pardo (pajes).

TE PUEDE INTERESAR