“Qué curioso verme hoy aquí, sobre un escenario, delante de todos vosotros, tan desnudo y real. Yo, que durante tantos años he vivido lejos de todo, apartado de las miradas, del afuera, del ruido. Seguramente es la orfandad. Esta necesidad de calor tiene mucho que ver con ella. Perder a una madre es empezar a vivir de delante atrás. Es el desierto y es la libertad. Yo perdí la mía hace tres años y todavía la busco allí donde voy”.
Así se inicia Dicen las madres, la propuesta escénica con la que el escritor Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) se subirá este sábado (20.30 horas) al Teatro Leal de La Laguna, dentro del Festival Soplo de Letras. Se trata de un recorrido íntimo a través de recuerdos dolorosos, afectos y desgarro, un mapa de heridas que quizá cicatrizaron y de otras que permanecen aún abiertas, ávidas de sutura y de compañía.
EL DESAMPARO Y EL CONSUELO
En Dicen las madres, Alejandro Palomas comparte con el público el desamparo sentido tras la pérdida de su madre. Lee sus propios poemas y busca en las palabras consuelo para su pesar. “Son palabras que hablan del duelo, pero también -y sobre todo- de la vida, de la luz que la envuelve y que nos envuelve, palabras que remueven y emocionan porque todo lo que cuenta somos nosotros, son nuestras madres, nuestras historia común, lo que nos hace parte del mismo todo. Imposible sustraerse a su fuerza. Imposible no fundirse con tanta emocionalidad”, destacan los impulsores de esta producción para las tablas.
‘LA ISLA DEL AIRE’
Palomas llega ahora a Canarias tras un año de éxitos con La isla del aire, una adaptación de la primera parte de su trilogía El tiempo que nos une, interpretada por Núria Espert y dirigida por Mario Gas, y de su libro Esto no se dice (Ediciones Destino), en el que relata y denuncia los casos de pederastia que él mismo sufrió por parte de la Iglesia durante su etapa escolar.
Alejandro Palomas es licenciado en Filología Inglesa y máster en poética por el New College de San Francisco. En su trayectoria ha compaginado la traducción de importantes autores con el ejercicio de la literatura.
El escritor fue Nuevo Talento FNAC merced a su novela El tiempo del corazón (Ediciones Siruela, 2002); finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja con El secreto de los Hoffman (Debolsillo, 2008), llevada al teatro en 2009; finalista del Premio Primavera de Novela con El alma del mundo (Espasa, 2011) y Premio Nacional de Literatura Juvenil con Un hijo (Editorial La Galera, 2016, y en fase de adaptación al cine).
Ganó el Premio Nadal en 2018 con Un amor, que forma parte de una saga en la que también están los títulos Una madre, Premio Mandarache 2016, y Un perro, una exitosa trilogía que ha enamorado a miles de lectores. En poesía destacan Quiero y Una flor. Parte de su obra ha sido llevada al cine y al teatro, y su obra ha sido traducida hasta la fecha a 23 lenguas.