Ángel Martín (Barcelona, 1977) llega en marzo a Canarias. El cómico, guionista, actor, músico y presentador presentará en los primeros días del próximo mes su espectáculo Punto para los locos. En concreto, será el 1 de marzo cuando acuda al sur de Tenerife para subirse al escenario de Pirámide de Arona (20.30 horas); al día siguiente viajará a Gran Canaria para actuar en el Auditorio Alfredo Kraus (20.00 horas) de la capital de la isla y, finalmente, el domingo 3 de marzo escenificará esta propuesta en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (18.00 horas). Solo para la cita en Arona quedan aún entradas a la venta.
EL VOLUMEN
En Punto para los locos, Ángel Martín intenta hacer ver al público que lo único que nos diferencia de los demás no es si estamos o no locos, sino a qué volumen está en nuestra cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios o la impaciencia.
Presentador, monologuista, guionista, actor, músico, streamer… Ángel Martín recurre a muchas de las reflexiones que figuran en sus libros, transformando las páginas en carcajadas en vivo. El espectáculo va más allá de la comedia, es un viaje por la mente, desde las situaciones cotidianas hasta las reflexiones más descabelladas, mientras propone meditar sobre esa felicidad que está más cerca de lo que creemos.
El 4 de junio de 2017, Ángel Martín tuvo que ser internado en el ala de Psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro durante 15 días, tras sufrir un brote psicótico. Fruto de esa experiencia, surge el libro Por si las voces vuelven (2021).
“Si algo he descubierto en todo este tiempo -señalaba entonces- es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo cómo yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta: no necesitas llegar a tocar fondo para reconstruirte desde cero”.
El artífice del Informativo matinal para ahorrar tiempo, que puede seguirse en redes sociales, publicó el año pasado un nuevo libro, complementario del anterior: Detrás del ruido.