El Archipiélago conmemora hoy miércoles, como cada 21 de febrero, el Día de las Letras Canarias, con el que el Gobierno regional rinde homenaje a escritores y escritoras que han destacado en la historia cultural de las Islas. Esta vez se pone el foco en el conejero Ángel Guerra (Teguise, Lanzarote, 1874-Madrid, 1950), un autor con una trayectoria fascinante en la España de principios del siglo XX. De origen humilde, su obra destaca por dar visibilidad a los más desfavorecidos. Fue autor de una treintena de libros, entre narrativa, ensayo y poesía. Hablaba varios idiomas y tradujo obra extranjera, con especial voluntad en divulgar la de las autoras.
Para Migdalia Machín, consejera regional de Cultura, la “figura a la que este año rendimos homenaje es merecedora de colocarse entre los grandes referentes de la literatura canaria. Es sin duda una manifestación de la identidad canaria, en su forma de expresión escrita. Un escritor y político enmarcado en el naturalismo y el realismo de principios del siglo XX, que, como tantos y tantas otras figuras, llevaron el sello singular de nuestras raíces culturales fuera del Archipiélago”.
El homenaje al nuevo protagonista del Día de las Letras Canarias, del que además se cumple el 150º aniversario de su nacimiento, comienza hoy con un acto en los Jameos del Agua, en Lanzarote, que dará paso a una amplia programación a lo largo del año.
Esta primera cita es de libre acceso, comienza a las 19.00 horas y busca acercar al público a su vida y su obra a través de la danza, la música y el teatro, en un acto dirigido por Quino Falero. Para quienes no puedan asistir, se podrá seguir en streaming a través del canal de YouTube Apúntate a la Cultura, de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias. Con este acto arranca una programación a la que se suman Gobierno, cabildos, ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda la geografía canaria.
José Betancort, más conocido por el seudónimo de Ángel Guerra, nació en el seno de una familia humilde de campesinos. En 1891 publica su primera creación literaria, el poemario Una hoja de mi álbum. En 1894, a los 20 años, conoce en Las Palmas de Gran Canaria a Benito Pérez Galdós, durante uno de los pocos viajes que hizo el escritor para volver a su ciudad. La amistad que floreció entre ambos determinaría el transcurso de la trayectoria del autor hoy homenajeado: dos años después, el joven José Betancort comienza a firmar como Ángel Guerra, en homenaje a la novela homónima de Galdós, en la que establece el retrato de un hombre en conflicto consigo mismo.
EL PARLAMENTO CELEBRA UN MARATÓN DE LECTURA EN TORNO A ‘LA LAPA’
El Parlamento autonómico se suma hoy al Día de las Letras Canarias con un maratón de lectura en torno a la obra La lapa (1927), de Ángel Guerra. El acto se desarrollará en la Sala Europa, entre las 10.00 y las 12.30 horas y en el participarán la presidenta de la Cámara regional, Astrid Pérez; miembros de la Mesa; diputados y diputadas de los diferentes grupos parlamentarios; integrantes de colectivos literarios; estudiantes; escritores; periodistas, libreros y trabajadores de la institución.
Zebensuí Rodríguez, filólogo experto en la figura del autor homenajeado, señala que “Ángel Guerra entendía la vida como un peregrinar constante, de él y de sus personajes. La vida como camino. En esto se acerca a poetas como Rosalía de Castro y Machado. Mientras estos consideran el camino como una búsqueda del sentido de la propia existencia, Guerra entiende el transitar como una forma para encontrarse con el dolor de los demás”.
LAS POETAS ALBA TAVÍO Y AINARA OLEGA PROTAGONIZAN LA CITA EN MAPFRE
La Fundación Mapfre Canarias celebra hoy la decimoquinta edición de una jornada que busca visibilizar la obra de jóvenes creadores literarios de las Islas y contribuir a la promoción y divulgación de la cultura regional. Coincidiendo con el Día de las Letras Canarias, las protagonistas serán las poetas tinerfeñas Alba Tavío, quien presentará Te miro como miran los gatos (cerrando los ojos), y Ainara Oleaga, con los versos que reúne en Disección de una rana. Sus voces, y la del director de la jornada, el escritor y editor Félix Hormiga, homenajearán a Ángel Guerra.
Ambos volúmenes de poesía han sido publicados por la Fundación Mapfre Canarias dentro de su colección Canarias en Letras, que ha logrado reunir entre sus páginas la obra de más de una treintena de poetas, convirtiéndose en una cita indispensable en torno a la conmemoración de las Letras Canarias y en una muestra tangible del talento y creatividad literaria más actual del Archipiélago.
La jornada tendrá lugar, a partir de las 19.00 horas, en la sede de la fundación en La Laguna (plaza de San Cristóbal, 20-2ª planta). La entrada es libre hasta completar el aforo. El acto también podrá seguirse a través de los perfiles sociales de la fundación en Facebook y YouTube.
Alba Tavío (1992) es escritora e historiadora del arte especializada en teoría del arte y gestión cultural. Actualmente es educadora en TEA Tenerife Espacio de las Artes. Ainara Oleaga (1991) es graduada en Educación Primaria con mención en PT (pedagogía terapéutica). Da clases como pedagoga terapéutica y su formación se centra, principalmente, en el aprendizaje basado en juegos.