El área de Cultura del Gobierno de Canarias agrega nuevos libros a sus distintas colecciones literarias. Se trata de Leopoldo, de Jorge Fonte, que se añade a la colección Agustín Espinosa de narrativa; el poemario Lluvia de fuego en Canaán, de Jorge Castro Gaviño, que lo hace en Nuevas Escrituras Canarias; La latitud irreparable, de Marta Giménez, que se suma a la biblioteca Natalia Sosa Ayala de poesía, y el ensayo Turisferia, de Samir Delgado, que ya forma parte de la Clavijo y Fajardo.
Estos libros se presentaron a la última convocatoria literaria celebrada por el Gobierno autonómico para la integración de nuevos títulos dentro de sus bibliotecas. Próximamente se anunciarán las fechas de presentación de cada una de las obras. Cada colección contó con un jurado independiente que evaluó los textos enviados en el último certamen del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Además de su publicación y presentación, los autores galardonados cuentan con un incentivo económico de 4.000 euros, de impulso a la creación literaria.
SINOPSIS
Leopoldo, de Jorge Fonte, parte de un suceso histórico: el parricidio religioso cometido por Harald y Frank Alexander en Santa Cruz de Tenerife en 1970. El libro se adentra en la psique del juez instructor del caso, un hombre bueno y cabal, que acabará siendo seducido por el mismo mal que se había apoderado de los asesinos.
A través de un prisma de introspección y vulnerabilidad, en Lluvia de fuego en Canaán, de Jorge Castro Gaviño, el sujeto poético se halla en un lugar deliberadamente frágil y expuesto, desde el que observa una realidad aterradora y fascinante, para luego dirigir la mirada hacia adentro y someterse a severo escrutinio.
La latitud irreparable es el primer poemario de Marta Giménez. En él transita por el mundo de los naufragios y los ahogados, siendo estos una metáfora de quienes sienten el fracaso como un destino, el hundimiento lento e hipoacúsico que sucede cuando debemos afrontar pérdidas, desengaños o dolores vitales, para los que no estábamos preparados.
El poeta y crítico de arte Samir Delgado publica Turisferia. Este libro explora el imaginario común de la literatura del turismo y el arte contemporáneo en la sociedad actual, donde la reflexión histórica sobre la insularidad desvela una mirada a la polifonía de voces y de imágenes que constituyen el devenir de Canarias.