cultura

El sector audiovisual, eje del nuevo foro del Clúster Canario de la Música

La Laguna alberga entre el 29 de febrero y el 3 de marzo la segunda edición de ‘Músican’, un encuentro para la reflexión
La presentación tuvo lugar este jueves. / DA

La Laguna será escenario a partir del 29 de febrero, y hasta el domingo 3 de marzo, de la segunda edición del foro Músican. La música en el sector audiovisual, una iniciativa del Clúster Canario de la Música con la colaboración del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM), y la participación de la Fundación México Canarias.

El encuentro aspira a ser una cita de referencia profesional y cultural, en la que se podrá conocer, reflexionar y disfrutar de los entresijos de la música en el sector audiovisual. Contará con la presencia de profesionales y expertos, que participarán en charlas, mesas redondas, talleres y showcases con el objetivo de destacar el papel de la música en este ámbito.

Los actos se desarrollarán en la Fundación México Canarias, el día 29, y en el antiguo Convento de Santo Domingo, las jornadas posteriores. Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse a través de tickety.es. El encuentro informativo sobre esta propuesta, celebrado ayer jueves, contó con la presencia del director del OAAM, Fernando Jiménez; el miembro de la junta directiva y los socios del clúster Miguel Manescau y Nuria Hernández, y la directora de la Fundación México Canarias, Yolanda Cordobés.

El próximo jueves 29, a las 18.30 horas, en la Fundación México-Canarias, dará comienzo la segunda edición de Músican con la mesa redonda La situación actual en el sector musical y audiovisual, moderada por Lorena Martín. En ella participarán Natacha Mora, de Canary Islands Film; Jonás García, de Super Stereo Recording Studio, así como Miguel Manescau y Genoveva Ayala, del Clúster Audiovisual de Canarias. A su término, habrá una sesión de networking y un cóctel amenizado por DJ Juana la Cubana.

Las actividades del viernes, que tendrán lugar en el antiguo Convento de Santo Domingo, arrancan a las 10.00 horas con la charla SGAE y la gestión de la música en el sector audiovisual, de la abogada María Mateo. Seguidamente, a las 12.00 horas, habrá una mesa redonda moderada por la cantante Marta Solís y en la que participarán la experta en videoclips Rut Angielina; la especialista en bandas sonoras originales Belén Álvarez; la directora de IsLABentura, María José Manso, y la cinematógrafa María Sanz.

A las 16.00 horas, el compositor Juanjo Molina impartirá su charla Elementos y procesos creativos para la BSO de un videojuego. A las 18.00 será el turno de El sonido en el audiovisual, el arte invisible, de la especialista Sara Sánchez, y cerrará el día la proyección del clásico del cine mudo Nosferatu, musicada en directo, a las 20.00 horas.

Al día siguiente, también en Santo Domingo, se celebrará la ponencia La música para el cine. Construyendo una carrera internacional desde Tenerife, del director y compositor Diego Navarro. Le seguirán dos talleres de fonografía, impartidos por el músico y diseñador de sonido Juan Carlos Blancas, a las 12.00 y a las 16.00 horas. Posteriormente, tendrá lugar la charla El músico. Un camino realista a la felicidad, del compositor Dan Silva, a las 18.00 horas. El día culminará nuevamente con un showcase, en esta ocasión de la Sergi Sirvent Criminal Band y de Jazznoir.

Músican cerrará sus puertas el domingo en el mismo recinto con la charla La música en las series de televisión, herramientas y procesos, del músico Fernando Ortí, y el showcase de la cantante Marina Di Maio y Jazz Standards de cine, a las 11.00 y a las 13.30 horas, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR