economía

Planas recoge las reivindicaciones del sector primario de Canarias

Clavijo y Quintero ponen sobre la mesa del ministro, entre otros asuntos, las ayudas al Posei adicional y al agua de riego, además del refuerzo de la inspección fronteriza
El presidente canario, Fernando Clavijo, y el consejero Narvay Quintero, junto a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El presidente canario, Fernando Clavijo, y el consejero Narvay Quintero, junto a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. DA

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, analizaron ayer con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, las necesidades del sector primario canario. Durante esta reunión en Madrid se puso sobre la mesa, entre otros asuntos, el incremento de las ayudas al Posei adicional y al agua de riego.

Otra de las demandas del Ejecutivo canario planteadas fueron el aumento de recursos para intensificar los controles en los puestos de inspección fronteriza, actualmente “infradotados”, así como la defensa y protección de la orden de 12 de marzo de 1987 que regula las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales. En la cita se requirió el traspaso en 2024 de 36,7 millones de euros a la Comunidad Autónoma para atender la subida del 20% en determinadas medidas a la ganadería del Posei adicional (4,7 millones de la campaña de 2022, adelantados por el Ejecutivo regional, y 32 millones correspondientes a 2023, que se deben abonar en 2024), que, tal y como establece el REF, debe ser sufragado en su totalidad por la Administración General del Estado.

“La escasez de recursos hídricos es otra de las preocupaciones del sector primario canario”, reseñó Clavijo. “Hemos solicitado al Gobierno de España que refuerce los fondos de las subvenciones destinadas a abaratar el sobrecoste de la extracción de agua de pozos y galerías, de la desalación y producción de aguas regeneradas para el riego agrícola hasta alcanzar los 13 millones de euros, y se incorpore el proyecto de modernización y mejora de los regadíos del nordeste de Lanzarote, con un coste total de 14 millones de euros, a las obras de regadío de interés general en el marco del convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, así como la ampliación del proyecto de sureste de La Palma para incorporar una obra que supone una inversión de 1,7 millones de euros”, manifestó.

En relación al sector vitivinícola, se habló de la adaptación de los programas nacionales de apoyo a la realidad de las regiones ultraperiféricas, donde la mayoría de bodegas son de pequeño tamaño, un elemento que “impide en muchas ocasiones participar en dicha acción, por la complejidad de la documentación o por los volúmenes de producción que imposibilitar realizar inversiones elevadas”.

Clavijo y Quintero incidieron en que ambas administraciones sigan ayudando a los agricultores afectados por la erupción volcánica en La Palma, además de defender ante la Comisión Europea el mantenimiento del Posei a estos productores.

Las reclamaciones de Canarias en la pesca pasan por la redistribución de la cuota de patudo y la revisión del plan nacional de esta especie conforme a la recomendación de la comisión internacional.

Previamente, en el Observatorio de la Cadena Alimentaria, Planas aseveró que la modificación de la ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria “funciona”, ya que ha logrado subir los precios en origen al productor. En este contexto de protestas, hoy despacha con representantes de las grandes organizaciones agrarias.

Desde Nueva Canarias, Luis Campos expresó la solidaridad con los agricultores isleños en sus “justas” reivindicaciones, pero rechazó el “negacionismo climático” y “la instrumentalización de una parte del sector primario” en la Península.

TE PUEDE INTERESAR