Los votos de CC y PP, actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, salvaron ayer los presupuestos para 2024 durante la celebración del pleno extraordinario de la Corporación, una partida que se eleva hasta los 374 millones de euros.
Las cuentas municipales para este año fueron rechazadas por el PSOE, además de la abstención de Vox, ya que ambas formaciones tildaron de “no creíble” e “insuficiente” el presupuesto, el cual entrará en vigor, si no se presentan alegaciones, tras el periodo de exposición pública que marca la ley, que es de 15 días.
El concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, recordó que la cifra de 374 millones de euros constituye “un récord histórico”, ya que “el presupuesto crece el 17,1% con respecto al pasado ejercicio, lo que convierte al Ayuntamiento en la administración canaria que más aumenta su partida económica”. Defendió una cuentas “ambiciosas”, que buscan impulsar Santa Cruz en torno a tres pilares clave.
El edil destacó que “habrá una inversión importante, de casi 100 millones de euros, un 50% más que la del año pasado, con la que pretendemos garantizar la continuidad de obras ya en marcha y añadir nuevos proyectos”, como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la creación de la Avenida 100% sostenible en Francisco la Roche o el plan de vertidos cero al mar.
El segundo protagonista “es la atención social, que son casi 30 millones, un 10% más, pero en el que hemos venido invirtiendo de forma continuada, triplicando esa inversión en diez años de gobierno, y que nos ha hecho ser una de las tres capitales de provincia de España que alcanza la excelencia social”, añadió. Mientras, el último de los pilares “es el fortalecimiento de los servicios públicos, en los que, gracias a la inversión recogida en el presupuesto, logramos darle una mejor y mayor eficiencia y rendimiento”, subrayó.
Por su parte, el portavoz de Vox, Alejandro Gómez, calificó de “insuficiente” muchas de las partidas del presupuesto, pese a que el equipo de Gobierno aceptó varias de las enmiendas presentadas por el grupo vinculadas a la formación para el empleo, la atención social o la celebración de actividades deportivas y culturales en la calle. Pese a ello, mostró su “sorpresa” por la cantidad que se destinará a “propaganda y publicidad”, más de 1,1 millones, de los que 360.000 son para la Sociedad de Desarrollo y 240.000 euros para Igualdad, partidas “muy elevadas, al igual que las cifras para la renovación de la flota de guaguas sostenibles o la implantación innecesaria de la ZBE. Gastos ideológicos, más de izquierdas, que no se centran en atender necesidades básicas de los ciudadanos como son el empleo, la atención a la discapacidad o las familias más vulnerables”, aseveró.
Críticas a las que se sumó la portavoz del PSOE, Patricia Hernández, quien arremetió contra el concejal de Hacienda al asegurar que “las cuentas no solo llegan tarde, sino que no son creíbles y no responden a las necesidades de los ciudadanos”. Recriminó que “se recicle el titular, año tras año, de que son los presupuestos mayores de la historia cuando no dan respuesta a la mayoría de los problemas sociales, lo que demuestra que es un gobierno que arrastra los pies”.
Hernández denunció que “se destinan cero euros a crear guarderías públicas, a planes de empleo, a dotar de escaleras automáticas o ascensores zonas para facilitar la movilidad o a la construcción de viviendas públicas, uno de los grandes problemas del municipio”. Apuntó que “es un presupuesto alejado de la realidad social y que solo endeuda a los ciudadanos al pedirse préstamos a los bancos cuando, encima, no se ejecutaron ni 100 millones del presupuesto de 2022 ni otros 118 millones del de 2023”.
Mientras, el portavoz del PP y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, recalcó que el objetivo es que “el 1 de enero de 2025, los vecinos vean una ciudad mejor, gracias a que este presupuesto dotará al municipio de más policías locales; mejorará instalaciones deportivas y creará otras nuevas; se hará un estudio para dotar de escaleras automáticas a barrios como Valleseco; se urbanizará el Polígono de Buenos Aires, o se rehabilitará el Teatro Guimerá, entre otras acciones”.
Además del presupuesto para 2024, el pleno aprobó el expediente relativo a la plantilla del personal municipal y de sus organismos autónomos, y a la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2024.