cultura

Tenerife Noir ya tiene fecha y anuncia a varios invitados

Élmer Mendoza, Leonardo Padura, Rosa Montero y Carmen Mola participarán en el IX Festival Atlántico del Género Negro
La escritora Rosa Montero. / Isabel Infantes (EP)

El Festival Atlántico del Género Negro, Tenerife Noir, celebra su novena edición del 1 al 10 de marzo. El programa cultural que se desarrolla en Santa Cruz de Tenerife aprovechará la conmemoración de varias efemérides para homenajear a las revistas pulp en su cartel y a este particular ámbito de la creación noir en varias de las actividades.

El festival incluye este año la participación de dos de los grandes maestros latinoamericanos del género, el mexicano Élmer Mendoza y el cubano Leonardo Padura, presentes durante el segundo fin de semana de Tenerife Noir. Del mismo modo, va a contar con dos firmas destacadas de la literatura negra en nuestro país: la madrileña Rosa Montero y la tinerfeña Yanet Acosta, periodistas y escritoras inspiradas por un pulso creativo que se resiste a la clasificación.

En el primer fin de semana del encuentro se darán cita Susana Martín Gijón, Carmen Mola, Paco Bescós y Paco Gómez Escribano. Martín Gijón dirigirá un taller literario que irá seguido de uno audiovisual sobre las claves del guion y el marketing en la creación audiovisual, a cargo de Antonio Mercero y Paco Bescós, concebidos con la intención de reforzar la propuesta de Tenerife Noir Express para el rodaje de cortometrajes con Santa Cruz de Tenerife como escenario, a partir del sábado 2 de marzo.

Ese mismo día, en la sección Una pausa para el crimen, Bescós abordará la influencia del género en la creación publicitaria. Por la tarde se presentarán dos de las principales obras del género negro histórico publicadas recientemente en nuestro país: Infierno (Planeta, 2023), de Mola, y La Babilonia, 1580 (Alfaguara, 2023), de Martín Gijón, y se tratará la cuestión de la ciudad como escenario y personaje a través de las novelas La ronda (Reservoir Books, 2023), de Bescós, y Narcopiso (Alrevés, 2023), de Gómez Escribano.

LANZAROTE

También en ese primer fin de semana, el festival cumplirá con su cita en Lanzarote, donde, con la colaboración de la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal de la ULL y el Ayuntamiento de Tías, se celebrará el II Encuentro de Novela Criminal de Tías, con la presencia de los autores Leonardo Padura, Lucía López Coll, José Luis Correa y Eugenio Fuentes.

En el programa del festival destaca igualmente la recuperación de dos enfoques que estuvieron desde su origen en Tenerife Noir y que le aportan su tono más sensitivo: la gastronomía, a cargo de Acosta, y la poesía noir, de la mano del escritor argentino Carlos Salem y el grancanario Pedro Flores.

TE PUEDE INTERESAR