Las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias, durante 2023, aumentaron un 17,2% en comparación con 2022. Si hace dos años los juzgados habían registrado 9.757 denuncias por violencia machista, en 2023 el número fue 11.440 (1.683 más).
Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, el aumento de la criminalidad machista en las Islas es superior al de la totalidad del país, donde el número denuncias aumentó un 9,5% en la comparativa interanual.
El crecimiento de los casos de machismo en las Islas es especialmente relevante. Así, entre 2021 y 2022, el número de denuncias por violencia machista había crecido un 8,4%, pero, entre 2022 y 2023, subió al 17,2%, esto es, 8,8 puntos porcentuales más.
Según el informe, el número de mujeres víctimas de la violencia de género también subió el año pasado en las Islas en comparación con 2022, de tal forma que pasó de 9.721 a 11.440, 1.719 más, una subida ligeramente superior al de denuncias, el 17,7%.
Durante 2023, en Fuerteventura se registraron 1.097 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer; en Gran Canaria, 5.628; en Lanzarote, 627; en El Hierro, 31; en La Gomera, 69; en La Palma 416, y en Tenerife, 5.816. En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de lesiones y malos tratos.
Canarias registró una tasa de 102,1 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000, la cuarta más alta del Estado después de Baleares (124,8), Murcia (114,5) y la Comunidad Valenciana (106,5). El dato supone un aumento de 13,9 puntos con respecto a la ratio del año anterior, aunque el escalafón de comunidades más castigadas por la violencia machista permaneció inalterado. La media nacional fue de 79,4 víctimas de violencia machista por cada 10.000 mujeres, 22,7 puntos por debajo.
Las comunidades con la tasa más baja de mujeres víctimas de violencia de género el año pasado fue Castilla y León (52,5), cifra que casi se dobla en Canarias, seguida por Galicia (53,1) y la del País Vasco (56,8).
De las 11.440 víctimas de violencia en Canarias, 8.541 fueron españolas (ocho de ellas menores de edad) y 2.899 extranjeras.
Asimismo, 1.391 de las víctimas se acogieron a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, el 15,5% más que en 2022, cuando no se confirmaron 1.204 denuncias.
Durante 2023, los órganos judiciales canarios de violencia de género dictaron 3.216 sentencias condenatorias (el 19,6% más que en 2022), 133 sentencias absolutorias (el 38,4% menos que en 2023), 541 autos de sobreseimiento libre (21,6% más) y 4.318 autos de sobreseimiento provisional (26,4% más).
En relación a los enjuiciados, 728 personas se sentaron en el banquillo por delitos machistas (el 16,3% menos que en 2022), siendo condenadas el 68,5% (el 5,7% más). Un total de 408 fueron españoles y 91 extranjeros.
En cuanto a las órdenes de protección, los juzgados canarios registraron 1.881 peticiones en 2023, el 1,5% más. De ellas, se inadmitieron 13, adoptaron 1.461 (el 9,9% más que en 2022) y denegaron 407 (-22,5%). Durante 2023 el Archipiélago registró una tasa de 16,4 mujeres con orden de protección por cada 100 víctimas de violencia machista, la segunda tasa más baja, tras Navarra (15,9).
Canarias, a la cabeza de la criminalidad machista en España
Las denuncias por violencia de género registradas durante 2023 en el Archipiélago suman un total de 11.440, lo que representa una subida de 17, 2%, la tasa más alta de todo el país
![](https://diariodeavisos.elespanol.com/wp-content/uploads/2024/03/VIOLENCIA-1024x597.png)