sucesos

Canarias baraja “activar” la prealerta de incendios por el panorama climático “extremo”

El Gobierno regional trasladará “en breve” al Ministerio de Transición Ecológica “el urgente posicionamiento en las Islas de los medios aéreos” y su mantenimiento durante todo el año

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, anunció ayer en el Parlamento de Canarias que el Gobierno regional estudia un plan de medidas extraordinarias para hacer frente al elevado riesgo de incendios forestales que sufre el Archipiélago. Se mostró partidario de “activar ya” la campaña anual de prevención, dadas las condiciones climáticas “extremas” que padecen las Islas y los efectos que la sequía está ocasionando en sus montes.


Miranda recordó que, “por primera vez desde que hay registros, se activó la prealerta por incendios en enero”. Fue el pasado día 24, y las previsiones meteorológicas para los próximos meses apuntan a “una probabilidad del 70% de temperaturas más altas de lo normal y del 40% de precipitaciones inferiores a lo normal”.


Asimismo, alertó de que el anómalo invierno ha provocado que, en lo que va de 2024, los medios de extinción hayan intervenido en diez conatos de incendio en zonas rurales, y que probablemente serán frecuentes en los próximos meses, ya que los índices de riesgo marcan peligro extremo, por la pertinaz sequía en el suelo.


A esto se suma el cambio en el patrón habitual de las precipitaciones: llueve más en los meses de verano, pero un 40% menos de noviembre a marzo, lo cual “transforma la forma de enfrentar los incendios y la manera de estar preparados”.


Estas circunstancias han llevado a los expertos consultados por el Gobierno de Canarias a recomendar la activación preventiva en fase de prealerta del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca) por riesgo alto, como respuesta a una “situación meteorológica extraordinaria, que requiere de medidas extraordinarias”.
Igualmente, anadió que se está constituyendo un grupo de apoyo técnico, conformado por especialistas de reconocido prestigio, que “permita, no solo diseñar políticas que mejoren la respuesta a los incendios, sino hacer un seguimiento constante de la actual situación y tomar decisiones durante las propias labores de extinción, si fuera necesario”.

Medios aéreos


El Gobierno de Canarias trasladará “cuanto antes” al Ministerio de Transición Ecológica “el urgente posicionamiento en las islas de los medios aéreos contra incendio”, que normalmente han estado operativos en épocas de riesgo alto, “así como que el Estado asuma el compromiso de mantenerlo activo todo el año”.


Miranda también anunció que esta situación obliga a medidas extraordinarias actualmente en estudio, para adelantar con los cabildos la aprobación de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción.


El titular de Emergencias puso sobre la mesa la situación meteorológica que vive Canarias, con una persistente sequía que coincide con “la aparición de nuevos tipos de incendios más frecuentes e intensos, peligrosos e incontrolables” y la “transformación de la fórmula para evitarlos y combatirlos”.


El cambio climático “es un hecho constatable”, con una disminución sostenida de las precipitaciones, un aumento de las temperaturas mínimas y máximas, y olas de calor anómalas”.

TE PUEDE INTERESAR