cultura

Las producciones españolas lideran las candidaturas a los Quirino de la Animación con 16 nominaciones

El Festival de Cine de Málaga es el marco escogido para anunciar a los finalistas de los premios iberoamericanos, que se entregan el 11 de mayo en el Teatro Leal de La Laguna
Autoridades y organizadores de los Quirino presentaron ayer a los finalistas en el Festival de Málaga. / DA

Un total de 25 obras de siete países competirán en la séptima edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, creados para promocionar y poner en valor este subsector audiovisual de la región. Los galardones, cuya gala de entrega se celebrará en Tenerife el 11 de mayo, en el Teatro Leal de La Laguna, cuentan con el patrocinio principal del Cabildo, a través de Turismo de Tenerife.

España encabeza la lista de candidaturas (16), seguida de Brasil (7) y Chile (3). Argentina, México y Portugal están presentes con dos cada uno y Colombia cuenta con una candidatura. El anuncio de los finalistas en las 10 categorías de los premios tuvo lugar este viernes, en el marco del 27º Festival de Cine de Málaga.

“La celebración de los Quirino en Tenerife -afirma el vicepresidente insular y consejero de Turismo, Lope Afonso- representa una oportunidad inmejorable para asentar la Isla en una posición de privilegio en el panorama nacional de la producción audiovisual”.

Según recalcó, la cita “atrae a centenares de personas vinculadas a la disciplina, especialmente en el ámbito de la producción, generando una interacción que impulsa la actividad de profesionales y empresas de la Isla y del exterior”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, marca que integra la Tenerife Film Commission, pone de relieve que la industria de la animación “ha multiplicado su facturación y producciones en la Isla por cuatro desde 2015, representando el 23% de las producciones y generando en el último año 700 empleos”. Todo ello, apunta, “gracias a uno de los mejores incentivos fiscales en Europa y un lugar inmejorable para darle vida a todo tipo de creaciones”.

PABLO BERGER

La española Robot Dreams, de Pablo Berger -que opta al Óscar a la mejor película de animación- y el corto brasileño Lulina e a Lua, de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo, son las obras que acumulan más nominaciones, tres cada una.

España acapara las candidaturas a mejor largometraje. Hanna y los monstruos es el primero de Lorena Ares. También es la ópera prima de Isabel Herguera El sueño de la sultana. Completa la participación española Robot Dreams. El argentino El paraíso, de Fernando Sirianni y Federico Moreno Breser, es el cuarto designado.

Las candidaturas a mejor serie se reparten entre España y Brasil. Tras haber sido galardonada con Jasmine & Jambo, la catalana Sílvia Cortés vuelve con la segunda temporada de esta serie musical infantil. Pobre diablo -serie para adultos firmada por Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla- y Sex symbols, dirigida por Paloma Mora Iñesta y Alex Cervantes, completan las candidaturas españolas. Junto a ellas, dos series brasileñas optan al premio: O Hotel Silvestre de Ana Flor, de Andrés Lieban y Alessandro Monnerat, y O menino maluquinho. Temporada 2, dirigida por Michele Massagli y Beto Gomez.

Un jurado conformado por los directores José Miguel Ribeiro (Portugal), Marcela Rincón (Colombia) y Wesley Louis (Reino Unido), junto a Zane Valeniece (directora de adquisiciones de la televisión pública letona) y Emmanuèle Petry (productora de la francesa Dandelooo), elegirá a los ganadores.

La presentación contó, además de con Afonso y Melwani, con la presencia de Carmen Jordán, directora de Moda, Hábitat e Industrias Culturales del ICEX; Camilo Vázquez, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA; Annabelle Aramburu, coordinadora de Mafiz (Zona de Industria del Festival de Málaga), y Bea Bartolomé, directora de los Quirino.

TE PUEDE INTERESAR