cultura

MiradasDoc reconocerá la labor de la reportera de guerra Mónica García Prieto

El Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, que se celebra desde el próximo viernes y hasta el 22 de marzo, entregará uno de sus premios a la periodista
El festival otorga a Mónica García Prieto su galardón Mirada Encendida. / DA

MiradasDoc reconocerá el trabajo de la reportera de guerra Mónica García Prieto con la entrega de su premio Mirada Encendida durante el XVII Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, que se celebra desde el próximo viernes, 15 de marzo, y hasta el día 22. La periodista mantendrá un encuentro con el público de MiradasDoc este sábado, a partir de las 11.30 horas, en el auditorio del municipio.

El acto irá seguido de la presentación de la película Between Revolutions (2023, Rumanía, Croacia), de Vlad Petri, que compite en la sección oficial del festival como aspirante al premio al mejor largometraje documental. Petri también estará presente para compartir con las personas asistentes sus inquietudes e intereses tras la proyección. El acceso a ambos actos es libre hasta completar el aforo.

Con el galardón Mirada Encendida, MiradasDoc pone en valor el trabajo de quienes narran desde otra perspectiva los horrores de las guerras, y con ello ofrecen testimonio de la realidad del planeta. El reconocimiento se inauguró en la edición de 2022, con su entrega a la periodista Teresa Aranguren, y en 2023 recayó en Maruja Torres, de forma que con Mónica García se habrá entregado a tres mujeres periodistas en otras tantas ediciones.

El trabajo de García Prieto destaca por la denuncia de vulneraciones contra los derechos humanos, lo que la llevó a documentar, por ejemplo, la crisis de los esclavos del sureste asiático en 2015; la limpieza étnica contra el pueblo rohingya, en Myanmar; la huida de refugiados en el Mediterráneo, embarcada en el Open Arms, la represión china en Tíbet y en Xinjiang y la dictadura norcoreana.

Mónica García Prieto fue corresponsal en Roma, Moscú, Jerusalén, Beirut, Bangkok y Shanghái. Ha cubierto guerras en Chechenia, los territorios palestinos, Macedonia, las invasiones de Irak, Afganistán y Ucrania y guerras civiles en Irak, Siria y el Líbano, entre otras. Su última cobertura bélica fue la invasión de Ucrania. Ha sido reconocida con numerosos premios periodísticos y es coautora de varios libros. Entre ellos, Contarlo para no olvidar, escrito a cuatro manos con Maruja Torres, fue llevado al teatro por Miguel Rellán.

Con Between Revolutions, Vlad Petri narra la relación de profunda amistad entre Zahra y María, que se fraguó cuando estudiaban en la universidad en los años 70 del siglo pasado en Bucarest. Mientras la agitación política hierve en Irán, Zahra se ve obligada a regresar a casa, dejando atrás a María. Durante la siguiente década, mantienen su conexión a través de una serie de cartas, que narran sus luchas como mujeres por tener una voz propia y cómo sus respectivos países avanzan en direcciones divergentes. A pesar de la distancia y los obstáculos, el anhelo mutuo sigue siendo fuerte.

TE PUEDE INTERESAR