Cultura del Gobierno de Canarias impulsa Mirada Canaria en el marco del festival MiradasDoc. La sección competitiva del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, que se celebra entre los días 15 y 22 de este mes, presenta nueve películas de realizadores canarios. Entre ellas figuran las que se exhibirán en la apertura de la decimoséptima edición de este programa en torno al cine de realidad, La hojarasca (2024), de Macu Machín, y en su clausura, Un volcán habitado (2023), de David Pantaleón y José Víctor Fuentes.
A esas películas se suman las cintas Aitana (2023), de Marina Alberti; Absolución (2023), de Juan Alfredo Amil; Bloom (2023), de Helena Girón y Samuel Delgado; Las invasiones biológicas. El caso del Ovis orientalis musimon en la isla de Tenerife: El último muflón (2023), de Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz; Mansas (2023), de Rafael Montezuma; Meteoro, de Víctor Moreno (2023), y Una casa en el pueblo (2024), de Domingo J. González.
“El creciente relieve internacional del documental hecho en Canarias nos invita a crear un premio especial destinado al cine de lo real que se produce en nuestra comunidad”, detalla el director de MiradasDoc, David Baute, al exponer las características de un galardón que lleva el nombre de la sección: Mirada Canaria. “En los últimos años, realizadores canarios han logrado establecerse como figuras destacadas en la escena cinematográfica, han traspasado las fronteras de las Islas con una creatividad y maestría narrativa que han captado la atención y el interés a escala local y nacional”, destaca.