El Auditorio de Tenerife programa hoy domingo (19.30 horas) Oskara, una propuesta que fusiona danza tradicional vasca con contemporánea, de Kukai Dantza, Premio Nacional de esta disciplina artística. Oskara ha sido galardonado como el mejor espectáculo de danza en la 30ª Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca y obtuvo en 2017 tres premios Max: mejor vestuario, mejor elenco y mejor espectáculo de danza.
MARCOS MORAU
Cinco bailarines y un cantante forman el elenco de este proyecto, que supone el encuentro entre Kukai Dantza y Marcos Morau, uno de los coreógrafos más destacados de la actualidad en Europa, Premio Nacional de Danza 2013, que realiza trabajos para las compañías más prestigiosas del momento, así como creaciones propias con su compañía La Veronal.
LA RAÍZ Y LA VANGUARDIA
Oskara es la unión entre dos universos coreográficos y dos miradas hacia la danza que navegan entre la raíz más popular y la expresión más vanguardista, planteando un nuevo universo escénico en el panorama nacional. Se trata de un trabajo de instalación que recorre algunos pasajes de la cultura vasca y sus mitos, desde su origen hasta la época contemporánea.
A la propuesta de Oskara se unió este sábado la de Yarin, una coreografía del fundador de la compañía vasca, Jon Maya, el bailaor Andrés Marín (Premio Nacional de Danza 2022) y Sharon Fridman, multipremiado bailarín y coreógrafo. El paso de la compañía por el Auditorio de Tenerife se ha completado con un taller dirigido a bailarines y estudiantes de danza con interés en conocer la cultura vasca y la fórmula de trabajo que consta en el encuentro entre la danza de raíz y la danza contemporánea.
Kukai Dantza desarrolla su trabajo a partir de la danza tradicional vasca; proponiendo encuentros con otros estilos y formas de entender el arte. De esta forma, Kukai crea espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca, realizando creaciones propias y colaboraciones con prestigiosos coreógrafos. Este hecho le ha proporcionado una etiqueta inconfundible en el panorama internacional, siendo cada vez más frecuentes sus apariciones en festivales y programaciones de todo el mundo. Entre sus numerosos premios destaca el premio Max al espectáculo revelación en el año 2009 y los dos recibidos en 2015 por Gelajauziak: mejor composición musical (Sabin Bikendi) y mejor elenco.