cultura

Sobre identidades, ausencias y distancias

Laura Sánchez-Manzano Ruiz brinda hasta el 26 de abril en La Laguna, en la sede de la Fundación Mapfre Canarias, una reflexión plasmada a partir de pigmentos naturales
La artista y arquitecta Laura Sánchez-Manzano. / DA

La relación con el entorno, social, cultural y territorial, es el eje que vertebra Identidad ausente, la exposición que ofrece hasta el 26 de abril la Fundación Mapfre Canarias en su sede de La Laguna (plaza de San Cristóbal, 20). En ella, la artista y arquitecta tinerfeña Laura Sánchez-Manzano Ruiz (La Laguna, 1991) recurre a pigmentos naturales, a tierras recogidas en diferentes puntos de Tenerife, para plantear una reflexión pictórica que identifica ausencias.

Lo ausente entendido como lo que ya no está, pero también como una sensación de distancia, de fractura, de alejamiento. “En Identidad ausente -explica Laura Sánchez en un diálogo con DIARIO DE AVISOS- me centro justo en ese distanciamiento, en esa gran desconexión que percibo en nuestra sociedad con todo aquello que nos rodea, con el entorno”.

La exposición se puede visitar en La Laguna hasta el 26 de abril. / DA

LOS BOCETOS

Ese fue también el punto de partida, agrega la artista canaria, que dio forma a la idea de trabajar con la propia naturaleza, no solo como motivo, también como herramienta artística: “El proyecto me ha llevado aproximadamente un año. Comencé a realizar apuntes a mano sobre diferentes lugares de la Isla, donde además iba recolectando las tierras que luego quería incorporar a las obras”.

Y es que los colores que poseen los cuadros son el fruto de la aplicación de distintas materias naturales. “El resultado final no solo responde a mis interpretaciones del paisaje -señala Laura Sánchez-, pues en las obras también se pueden identificar cuerpos, abstracciones y ausencias, que están representadas con un vacío”.

LA PINTURA

De igual modo, esos pigmentos -procedentes de tierras de todo tipo, cualquiera que le llamase la atención-, podía reservarlos, o no, a la obra que ilustraba el contexto en el que habían sido recogidos. “Por ejemplo -detalla-, en uno de los cuadros se ve el Roque Dos Hermanos [en Punta del Hidalgo, en el Macizo de Anaga], un lugar al que suelo ir mucho, me siento muy vinculada a él. Las tierras que utilicé en esa obra son de ese mismo lugar, pero en otras ocasiones he ido mezclando pigmentos de diferentes sitios”.

Laura Sánchez iba recorriendo la geografía insular y, a la vez que reunía los materiales, dibujaba. Una práctica, el dibujo, que desarrolla desde niña y que hoy se traduce tanto en la arquitectura como en el arte. “A partir de ahí -expone-, iba dándole vueltas a esos bocetos, para luego llevarlos a los cuadros. Su elaboración ha sido con paneles de madera, en los que recortaba siluetas para aportar relieve. Las obras se basan en superposiciones de capas que crean volumen”.

Esa superposición posee también un contenido simbólico, pues refleja el proceso de identidad, “cómo te vas conociendo y profundizando en ti mismo y, en suma, en la tierra”. “Todo está vinculado -subraya la artista tinerfeña-, pues también intento que el espectador de cada obra conecte con sus propias raíces y con sus propias ausencias”.

LOS CUADROS

La muestra está conformada por más de una decena de piezas en diferentes formatos. Como se ha apuntado, es la consecuencia de un año de trabajo, condicionado por la actividad profesional de la artista, pero también por el propio proceso de recolección que ha supuesto Identidad ausente. “En el caso de los cuadros más pequeños -comenta-, solía tener de entrada muy clara la idea, la profundidad, los tonos que iba a usar, por lo que realizarlos me ha ocupado menos tiempo. En otros casos, todo ha sido algo más complejo y su elaboración ha tardado más”.

Una de las propuestas presentes en la muestra. / DA

Las dos facetas que confluyen en Laura Sánchez-Manzano no dejan de interrelacionarse en su día a día. “Como arquitecta, me he dedicado mucho al urbanismo. El espacio público siempre me ha interesado por ese contenido social, por su vínculo con las personas, y, claro, también está relacionado con la necesidad de cuidar nuestro entorno”, argumenta.

VIAJAR, REGRESAR

Tras concluir la carrera de Arquitectura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Laura Sánchez inició un periplo que la llevó a Brasil, Italia, Cabo Verde, Irlanda, a residir un tiempo en Madrid… “Llevaba muchos años fuera y regresé a Tenerife durante la pandemia. De alguna manera, esa circunstancia también me ha conducido a este proyecto, a expresar la necesidad de volver a conectar con la tierra, con las raíces. A llamar la atención acerca de cómo a menudo no somos conscientes de lo que le estamos haciendo a la naturaleza. Han sido muchos los factores que me han llevado a este proyecto”, explica.

INTROSPECCIÓN

En un texto que acompaña a Identidad ausente, Laura Sánchez-Manzano Ruiz escribe: “La identidad y el proceso de autoconocimiento conlleva que la persona se identifique con su entorno social, cultural y territorial de una manera íntima, siendo un proceso complejo y flexible que durará toda la vida”.

Este itinerario, a semejanza de su propuesta expositiva, comenta, “se desglosa en diferentes etapas, a modo de capas que nos envuelven y construyen, siendo cada una fundamental en este entramado de capas superpuestas que se enriquecen y sustentan unas otras, dando lugar a nuevos procesos”. “De la necesidad de estar en contacto con la naturaleza -agrega la artista, añade la arquitecta- surge la recolección de tierras y el análisis de estas, reflejo de la interpretación sobre abstracciones del paisaje, representado el territorio y la naturaleza con la que me identifico, poniendo en valor la conexión de la vida con el entorno que la sustenta”.

A este respecto, precisa que el proyecto que presenta en la Fundación Mapfre Canarias “no se acota a una mímesis del entorno, sino que invita a la identificación de cuerpos, abstracciones del paisaje y sus ausencias, involucrando las formas, la materia y el volumen para expresar la idea de identidad y su ausencia”.

La experiencia expositiva de Laura Sánchez-Manzano se ha plasmado anteriormente en muestras colectivas, como la de Merkarte, el programa educativo, artístico y social que desarrolla el Cabildo de Tenerife con el objetivo de visibilizar, promocionar y empoderar a los jóvenes creadores de la Isla, favoreciendo su profesionalización y su incorporación al mercado laboral. La artista formó parte, junto a otros 28 creadores, de la muestra que se desarrolló con motivo de la Navidad de 2022.

‘AQUÍ ESTAMOS’

A comienzos de ese mismo año, expuso en el antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna, Aquí estamos, un proyecto artístico en el que también se revelaba su marcada sensibilidad social. Inspirándose en el documental del mismo nombre firmado por Javier Ríos, la creadora tinerfeña concienciaba acerca de los peligros que asumen todas esas personas que afrontan la denominada ruta canaria de la migración.

Laura Sánchez-Manzano buscó con Aquí estamos contribuir a la empatía y generar conciencia en el espectador sobre una cuestión que no deja de estar de actualidad, enviando un claro mensaje: “No debemos permitir normalizar algo por muy cotidiano que nos parezca”, según detallaba entonces el Ayuntamiento de La Laguna.

Dentro de esa necesidad de empatía, en la muestra recordaba los orígenes de la migración en la sociedad canaria y los puentes con la América hispana.

TE PUEDE INTERESAR