El festival Trashplant culmina mañana domingo una semana de actividad en la que, prácticamente, ha fusionado la creación artística con la magia, respondiendo a sus principios de convertir residuos en objetos artísticos. Esta edición se ha desarrollado en el municipio palmero de El Paso, donde un grupo de artistas realizan esta labor de concienciación medioambiental a través del arte.
Trashplant es artivismo. Instalaciones, esculturas, murales, piezas accidentales, música, talleres, documentales y otras acciones para inocular en el espectador la necesidad de transformar la sociedad.
Una de las participantes es la grancanaria Mireia Tramunt, junto a los italianos Biancoshock y Luigi Stinga y el argentino Bosoletti. Tramunt presenta así la obra en la que ha venido trabajando: “La propuesta para el festival de Trashplant se basa, sobre todo, en la creación en el momento de mostrarla, aunque previamente ha habido un proceso con los soportes y materiales. Los elementos, objetos, materiales y el propio discurso de la obra se conforman a través de la vivencia y la investigación y, posteriormente, con el momento de accionarlo todo en directo en una performance”.
“La idea -continúa- va en la línea de ahondar en la relación con la naturaleza como punto de partida. Guiándome por la filosofía del festival, mi intención es hablar sobre cuestiones que me preocupan y que condicionan la vida en un entorno isleño, y más específicamente en Canarias. El agua es el elemento principal. Vivimos un momento crítico por su escasez en las Islas y creo que debería cambiar la manera en la que nos relacionamos con ella, cómo queremos que se relacionen las siguientes generaciones y cómo se relaciona el turismo”.
Para la grancanaria, “el arte en vivo te hace formar parte, en cierta forma, del proceso de creación de la pieza. Puedes sentirte dentro de ella y ver los entresijos y los detalles que, de otra manera, no podrías ver. Para mí, tiene un valor especial, porque vives ese momento tal cual sucede, ya no se va a repetir de la misma manera. Le da un sentido genuino y efímero a la creación”.
Tramunt resalta la particularidad de trabajar con pinturas de creación propia: “Estoy investigando en la fabricación de mis propias pinturas a través de elementos de la tierra y pigmentos naturales. Aún estoy en proceso -puntualiza- y hago mezclas con productos industriales, como el acrílico, pero mi intención es llegar a utilizar solo materiales naturales y sostenibles”.
Trashplant cuenta con la financiación del Ayuntamiento de El Paso, el Cabildo de La Palma, Promotur Turismo Islas Canarias, el ICDC y la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno regional. La dirección y producción corre a cargo de Folelé Producciones.