educación

Un instituto de Tenerife enseña a sus alumnos sobre hábitos saludables, convivencia y educación sexual

Alrededor de 700 estudiantes ha realizado diferentes actividades durante el mes de febrero para conocer mejores hábitos y rutinas
IES Los Cristianos. Google Maps

El Ayuntamiento de Arona, a través de la Concejalía de Educación, como responsable del V Plan Municipal sobre Adicciones y del ‘Proyecto de Hábitos de Vida Saludable’, ha gestionado y participado en numerosos talleres de hábitos de vida saludable, que se han desarrollado con el alumnado de ESO, FPB, Bachillerato y FPBA.

En concreto, el IES Los Cristianos ha llevado a cabo la formación en hábitos de vida saludable con 689 estudiantes a través de diferentes temáticas como alimentación, convivencia, higiene y educación afectivo sexual. 

“Sabemos que la Formación y la Educación son las herramientas fundamentales para el desarrollo del proceso educativo. Impulsamos toda esa formación y la acercamos a nuestros jóvenes para que tengan la oportunidad de formarse y de crecer, aportando y contribuyendo a que tengan un futuro prometedor”, destacó Héctor Reyes, concejal de Educación del Ayuntamiento de Arona.

Se realizaron los talleres ‘Hay que Conocersex’, ‘Otra parte de mí’, ‘Mi Rutina Diaria’, con el alumnado de ESO y FPB para favorecer la reflexión sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales de la adolescencia; aprendiendo habilidades de comunicación y negociación para sus relaciones afectivas; debatiendo creencias erróneas que giran en torno a la sexualidad y reflexionando sobre pautas de comportamiento, roles, expectativas y rasgos en una relación de pareja no igualitaria.

La formación ha continuado con el Programa de ‘Convivencia y Educación Afectivo- Sexual’ con el alumnado con diversidad funcional del centro, poniendo el acento en el aprendizaje de las buenas prácticas coeducativas, el reconocimiento y gestión de las emociones, fomentando el adecuado uso de las redes sociales, favoreciendo la resolución de conflictos en el aula y el desarrollo de las habilidades conversacionales. 

El taller ‘Espacio Libre de Prejuicios’, impartido por La Asociación Canary Pride para el alumnado de 3º ESO y 1º FPB, ha incidido en los estereotipos y en crear conciencias basadas en el respeto por la diversidad, así como, sensibilizar sobre la importancia de la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género y concienciar al alumnado en la importancia de promover que el centro sea un espacio seguro para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.

La Asociación Liberación Anorexia y Bulimia en Tenerife (ALABANTE), a lo largo de varios días, realizó dos talleres paralelamente. Por un lado, ‘Autoestima’ y por otro ‘Alimentación’, para enseñar al alumnado a reconocer las propias cualidades a través de la reflexión y los mensajes de los demás; a tomar conciencia de ellas y de sus logros, mejorando así el autoconcepto y la autovaloración del alumnado. De igual modo, fomentando una alimentación saludable, proporcionando conocimientos adecuados sobre nutrición y alimentación y reflexionando y aprendiendo sobre sus hábitos alimentarios. 

TE PUEDE INTERESAR