educaciÓn

Educación contratará a 250 docentes más en Canarias para bajar la ratio de alumnos

Poli Suárez propone una reducción progresiva y mejorar la atención de los estudiantes con necesidades especiales, mientras los sindicatos insisten en el plan por altas temperaturas
Granadilla de Abona tendrá un nuevo colegio

El consejero de Educación, Poli Suárez, planteó ayer bajar progresivamente, y a partir del próximo curso, las ratios (número de alumnos por profesor) en distintas etapas y niveles, así como aumentar la plantilla docente, en una reunión con los sindicatos, cita en la que también abordaron el protocolo de actuación ante altas temperaturas y la implantación de la jornada intensiva. La próxima semana volverán a reunirse.

Según la propuesta, a partir del curso 2024-25, en centros con más de ocho unidades el Gobierno de Canarias bajará la ratio máxima en 4º de Educación Infantil de 20 a 18 alumnos/as por grupo y 1º de Secundaria Obligatoria (ESO) de 27 a 25, siendo la primera vez en la historia que se alcanzaría ese ratio en un curso de Secundaria.

En los centros con más de ocho unidades, se suprimirán los denominados grupos mezcla o mixtos en el segundo ciclo de Educación Primaria y se reduciría las ratios de distintas especialidades docentes para una mejor atención a la diversidad.

Con esta medida, se pretende que progresivamente este ciclo vaya alcanzando las cifras que hay en otros niveles de Infantil y Primaria, contribuyendo a la detección temprana de posibles disfunciones o trastornos en el proceso de aprendizaje; mejorando aspectos como la orientación, la intervención o la organización de los centros, ayudando a los docentes y a este alumnado y a sus familias a reducir el fracaso escolar.

Orientadores

Los Centros de Educación Obligatoria (CEO) e Institutos de Educación Secundaria (IES) con más de mil alumnos dispondrán de dos orientadores con horario completo (hasta ahora disponían de uno a jornada completa más un refuerzo de 9 horas) y los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) con menos de ocho unidades y aula Enclave siempre tendrán en plantilla un profesional de Pedagogía Terapéutica (PT).

Además, se propone mejorar la ratio del profesorado de Audición y Lenguaje (AL), que será de 250 alumnos y alumnas de Educación Infantil, y de primero y segundo de Primaria por especialista, frente a los 300 actuales.

Hay que ser realista

Suárez señaló, en relación a la reducción del número de alumnos por profesor, que “lo ideal sería bajar esas ratios en todas las etapas educativas, pero hay que ser realistas y eso es algo que no es posible”, si bien su intención es implantar estas medidas “siempre que fuera posible”. En cuanto al aumento de personal, explicó que “se podrían contratar unos 250 nuevos docentes”, lo que conlleva un compromiso presupuestario para este año y los sucesivos. La mejora de ratios “también repercute positivamente” en la mejora de las condiciones de trabajo.

También se habló de la necesidad de mejorar la educación de los niños con necesidades de apoyo educativo, “un sector con el que se han volcado”.

En cuanto al protocolo por altas temperaturas, los sindicatos transmitieron que debería incluir cómo actuar ante episodios de calima y se pidió un plan específico para La Graciosa.

TE PUEDE INTERESAR