Tras pasar por el Festival de Cine de Málaga, la película El salto, dirigida por Benito Zambrano (Solas, La voz dormida) se estrena el viernes en salas de cine de todo el país. El largometraje, que aborda de manera profunda y conmovedora la difícil realidad de los migrantes en España, tendrá un pase especial ese día en La Laguna, en una iniciativa organizada por Culturamanía junto a Charlas de Cine y Multicines Tenerife.
COLOQUIO
La proyección, cuyo comienzo está previsto para las 19.00 horas en los multicines que se encuentran situados en el Centro Comercial Alcampo La Laguna, contará con la presencia del actor tinerfeño Norberto Trujillo, quien compartirá detalles sobre su experiencia como parte del elenco durante el rodaje del film del cineasta nacido en Lebrija (Sevilla).
Las entradas para asistir a este pase especial cuestan 4,95 euros y se pueden adquirir en el sitio web de Multicines Tenerife y también en la taquilla.
El salto narra la historia de Ibrahim, un inmigrante procedente de Mali que reside en Madrid junto a su pareja, Mariama, y se gana la vida como albañil. Sin embargo, su vida se ve trastocada cuando es detenido por la Policía y deportado a su país de origen. Con el deseo de reunirse con Mariama y su hija por nacer, Ibrahim se embarca en un viaje lleno de adversidades y peligros en su intento de regresar a España.
MULTICULTURALIDAD
“El cine español es cine blanco, hecho por blancos, para blancos, y esta es una historia de negros, hecha por blancos, para blancos”, subraya en una entrevista con Europa Press Benito Zambrano, al tiempo que afirma que en la industria del cine español “aún queda tiempo” para retratar “la multiculturalidad que ya tienen España y Europa”.
El cineasta asevera que la migración no se está afrontando desde un lugar “sano”, pese a que “Europa necesita a los migrantes”. “En España los necesitamos porque tenemos que recuperar este país, porque necesitamos mano de obra y otras cosas. Vienen porque en realidad aquí hacen falta”, destaca.
Zambrano lamenta que en España se “pague” para contener a los migrantes en el norte de África, “porque no se quiere convivir con esa situación”, y critica que se intente mirar para otro lado. “Todo lo que tiene que ver con la migración, el drama, el dolor y el sufrimiento de cuando llegan a las fronteras, se está intentando no ver. Sin embargo, están ahí”, señala.