cultura

Víctor Álamo publica ‘La pandilla del mero Pancho’

Tras casi seis años sin publicar obra nueva, el escritor canario explora la idea del hogar en un texto de literatura juvenil que narra un sinfín de aventuras localizadas en La Restinga
El escritor canario Víctor Álamo de la Rosa. / DA

El escritor canario Víctor Álamo de la Rosa (Santa Cruz de Tenerife, 1969) presentará el 12 de abril en el Real Casino de Tenerife, en la capital tinerfeña, La pandilla del mero Pancho, una obra de literatura juvenil que explora la idea del hogar. Tras casi seis años sin publicar obra nueva, el escritor vuelve con un trabajo incluido en la colección de literatura juvenil de la editorial Siete Islas, que propone una lectura doble, tanto para un público juvenil como adulto, y “trata de explicar la idea de hogar a través de un sinfín de aventuras localizadas en La Restinga”, al sur de El Hierro.

LA AMISTAD

Según explica su autor, en su novela La pandilla del mero Pancho reflexiona acerca de la idea de hogar en los tiempos actuales, tan rápidos e individualistas, porque “un hogar puede ser uno mismo, pero también el otro, la pareja, un amigo, un pueblo, una isla”. En el volumen, el protagonista, un adolescente en crisis tras el divorcio de sus padres, funda una pandilla de colegas con la que va a vivir una serie de aventuras en la isla de El Hierro, andanzas múltiples con tintes policíacos, de misterio y hasta de terror, con una inmersión en el famoso volcán submarino de La Restinga a lomos de ese pez tan emblemático, el mero Pancho, cuya fama traspasó las fronteras canarias.

LA ISLA

El escritor vuelve así a su isla, territorio mítico de su infancia, a la que ha dedicado gran parte de su producción novelística, con obras como El año de la seca, Terramores o Campiro, entre otras. En esta nueva novela, Álamo de la Rosa tiene muy en cuenta su profesión de docente para intercalar capítulos donde se incluyen los temas de todos los ejes educativos (cultura, patrimonio, igualdad, sexualidad) para facilitar la lectura en los institutos y la labor del profesorado, pero siempre sin perder de vista el interés narrativo.

En sus páginas, está presente un niño que llega en cayuco a La Restinga desde Mauritania, haciendo del pueblo su hogar, una niña con dos madres, la propia historia y mitología aborigen a través de la presencia de fantasmas bimbaches, que se enredarán en aventuras en las sabinas, en las cuevas, en el Garoé o en medio de los famosos lagartos gigantes de El Hierro.

La pesca, con sus sustos, como el ataque de un pez espada, o las aventuras submarinas, con el mero Pancho, también tienen cabida en esta novela que trasciende los sectores de edad para que pueda leerse en cualquier contexto.

TE PUEDE INTERESAR