sanidad

Canarias registra un suicidio cada 2 días y ocupa el tercer lugar en el país

Para evitar estas cifras de autolisis, el Archipiélago forma a personal de emergencias en su prevención. En España, se contabilizan 11 muertes cada día y dos intentos de quitarse la vida cada 15 minutos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2022 se suicidaron en España 4.227 personas, lo que supone 11 muertes cada día y 556 más respecto al pasado 2019. Esto se traduce en una muerte cada dos horas y cuarto y en, al menos, dos intentos cada 15 minutos.

Canarias es, desde hace años, la tercera comunidad del país con más suicidios, después de Asturias y Galicia. En ese ejercicio de 2022, se quitaron la vida 233 personas en las Islas, de las que 180 eran varones y 53, mujeres, lo que significa que cada día y medio falleció una persona por suicido en el Archipiélago.

La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, indicó ayer que, desde 2019 y hasta hoy, “hemos visto cómo cada vez las cifras han ido aumentando”, números que ponen de relieve que “algo no se está haciendo bien desde las administraciones”. “En los últimos cuatro años, las cifras reflejan un problema que muchos no quieren ver. Es muy fácil decir que se crean proyectos para paliarlos, pero es aún más importante analizar si son efectivos o no”, añadió. En este sentido, recordó que la línea 024 ha recibido 260.033 llamadas desde su puesta en marcha hace dos años.

Prevención

Para abordar este problema, Canarias desarrolló ayer un curso formativo sobre la prevención del suicidio y su atención dirigido a 80 profesionales que trabajan en los diferentes servicios de seguridad y emergencias de las Islas.

Esta jornada formativa, que se ofertó en Tenerife y que se repetirá mañana en Gran Canaria, tiene como objetivo formar al personal en primeros auxilios psicológicos y en comunicación de malas noticias, así como en la prevención e intervención en conductas suicidas.

Como ejemplo de la gravedad de esta situación, el ponente de estas jornadas, Pedro Martín-Barrajón, director del director del área de Emergencias y de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio, recordó que, durante 2022, en 233 personas se quitaron la vida en las Islas de forma voluntaria, de las que 180 eran varones y 53 mujeres. “En Canarias, prácticamente cada dos días fallece alguien por suicidio y se mantiene como la tercera comunidad con mayor tasa desde hace varios años”. Así, recordó que, en España, se registraron 4.227 suicidios en 2022, lo que supone “11 muertes cada día, una cada dos horas y cuarto y, al menos, dos intentos cada 15 minutos”.

Ganar tiempo

Con el objetivo de aprender a afrontar estas situaciones con las mejores herramientas posibles, el experto compartió con profesionales de los diferentes servicios de seguridad y emergencias de la región diversas “pautas y protocolos para conseguir cortocircuitar la idea suicida” que tenga la persona y subrayó que lo importante en estas situaciones “es escucharlo, lograr aplazar esta situación y ganar tiempo” para que esas personas “intenten rescatar cosas importantes para vivir una vida que vale la pena”.

Mientras, el consejero del área, Manuel Miranda, destacó que “esta formación tiene una importancia capital”, ya que es necesario para que los profesionales “puedan atender este tipo de situaciones, que pueden ser dramáticas, de la mejor manera posible y adoptar medidas de prevención para paliarlas”.

TE PUEDE INTERESAR