ciencia

Llega la espectacular ‘Luna de las flores’: cuándo se verá en Canarias y por qué se llama así

Su origen tiene raíces culturales y, por ello, varía según la región del mundo

Los fenómenos astronómicos que se pueden observar en el cielo han cautivado siempre por su belleza y magnitud. Incluso quienes no tienen un interés particular en la astronomía suelen detenerse un momento para mirar eventos como una lluvia de meteoros o una luna llena, que aparece mensualmente, a veces más grande o con un color diferente. Estos fenómenos son, sin duda, impresionantes.

Un buen ejemplo de esto es la próxima luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de las flores’. Esta luna aparecerá redonda, brillante y majestuosa, permitiéndonos disfrutar de su máximo esplendor durante varias horas.

¿Qué es la Luna de las flores?

El nombre de esta luna tiene raíces culturales y, por ello, varía según la región del mundo. En el hemisferio norte, especialmente en Occidente, se le denomina luna de las flores, ya que simboliza el comienzo de la primavera y la aparición de las flores.

La ‘Luna de las flores’ mantendrá su típico tono amarillento al salir y luego se verá blanca y resplandeciente a medida que ascienda en el cielo.

El nombre de este fenómeno está vinculado, en realidad, con la época de florecimiento y renacimiento, de acuerdo con las creencias y tradiciones de los nativos americanos.

También se la conoce como luna madre, asociada al aumento de la fertilidad, luna de la leche o luna de la siembra de maíz. En China, se la llama la luna del dragón. En el hemisferio sur, donde se está entrando en otoño, recibe nombres como luna del castor o luna de la escarcha.

¿Cuándo podrás verla?

Durante la noche del jueves 23 de mayo podrás apreciar esta majestuosa ‘Luna de las flores’. El fenómeno alcanzará su fase de luna llena en Sagitario a las 6:53 horas. Y por la noche, el satélite natural comenzará a subir brillante y grande por el horizonte a las 18:34 horas.

Se estima que alcanzará su luminosidad máxima antes de medianoche y permanecerá llena hasta la madrugada del viernes 24. La siguiente luna llena sucederá el próximo 21 de junio.

Para una mejor observación, se aconseja acudir a lugares elevados, donde no haya obstrucciones que bloqueen la vista de la luna, y evitar áreas con mucha contaminación lumínica. Además, es esencial que el cielo esté despejado para poder disfrutar plenamente de este fenómeno.

TE PUEDE INTERESAR