la orotava

El mal uso de la ‘zona hora’ originó 153 denuncias en 2023

El concejal de Seguridad, Narciso Pérez, subraya el alto grado de cumplimiento por parte de la población y no descarta ampliarla a otras calles del municipio si es necesario
Zona del Puente, en la calle Carrera Escultor Estévez, una de las que presenta aparcamiento rotatorio. | Fran Pallero

El municipio de La Orotava lleva, desde comienzos de 2020, con la llamada zona hora o estacionamiento regulado en tres de las principales vías comerciales, una medida contemplada en una ordenanza aprobada el año anterior (2019) con el objetivo de favorecer la rotación de vehículos y facilitar los aparcamientos a las personas que deseen comprar en la zona comercial abierta. Según los datos de 2023, se tramitaron 153 denuncias de la Policía Local por una mala utilización de estos aparcamientos controlados, al superarse los tiempos fijados.

En la propuesta inicial, se incluyó en la medida un lateral de la avenida Emilio Luque, Puente Escultor Estévez en su totalidad y la calle Calvario, también en todo su recorrido. Ese fue el punto de arranque y, posteriormente, se acordó con los comerciantes implantarlo en una zona del barrio de La Perdoma, en otra de El Mayorazgo y, más tarde, se incorporó la calle Salazar, en la Villa de Arriba.

“Desde los comienzos, el resultado de esta iniciativa ha sido muy positiva”, sostiene el edil de Seguridad, Narciso Pérez. Segñun recalca, esas 153 denuncias “no suponen un número llamativo si atendemos a todas las calles que hay de estacionamiento regulado. Por el contrario, se da un alto grado de cumplimiento por parte de la población”. Por eso, el edil no descarta sumar otras zonas del municipio a esta regulación en el futuro si es necesario y los comerciantes lo demandan.

En este sentido, recuerda que ha sido el subsector comercial el que lo ha propuesto y, cada vez que se instaura una nueva zona de aparcamiento regulado, se hace con su consenso, como ocurrió en La Perdoma.

“No se trata de pintar calles por pintar, sino analizar que se pueda compaginar las plazas que necesitan los residentes de un núcleo determinado y las que requieren las personas que desean hacer una compra o gestión determinada”, explica.

Pérez destaca el formato “innovador” y la “comodidad” que tiene en la Villa este sistema, ya que, a diferencia de otros municipios de la Isla, es gratuito, no hay que buscar una máquina para sacar un ticket, tampoco se requiere de un dispositivo determinado que hay que colocar en el vehículo ni registrarse en ninguna aplicación informática. Cada conductor es responsable de controlar que su vehículo no permanezca en esta zona más de una hora, que es el tiempo establecido en la ordenanza.

Pese a esto, el concejal asegura que “todavía es muy usual ver a gente que coloca un papel con la hora de llegada o un disco de otra localidad, pese a que se ha aclarado y se han hecho distintas campañas de fomento y divulgación”.

Por esta razón, y casi con total seguridad, se pondrá en marcha otra antes de Navidad dirigida a los turistas, quienes, muchas veces, intentan buscar un parquímetro por inercia.

El control de los vehículos lo realiza la Policía Local a través de un sistema muy moderno adquirido por el ayuntamiento y que consiste en unos aparatos con unos lectores de matrículas que geolocalizan el vehículo e, inmediatamente, identifica el tiempo que lleva un coche en cierto lugar y si se ha desplazado.

“Es un sistema muy ágil, práctico, con el que los agentes pueden hacer un control en muy pocos minutos. Además, hemos incorporado un segundo aparato que permite que puedan realizarlo desde un vehículo patrulla. Esto supone un avance tremendo porque no requiere destinar tantos efectivos a estas labores”, subraya Pérez.

Las sanciones ascienden a 100 euros, cifra que se puede reducir a la mitad si se paga en breve. “No hay afán recaudatorio, sino que queremos que el sistema sea rotativo, que funcione y, por tanto, si alguien se ha extralimitado en su tiempo, lo detecta”. En ese caso, automáticamente se genera un parte de denuncia que, luego, ratifica la Policía Local y se tramita como una denuncia más de tráfico regulado por la ordenanza.

TE PUEDE INTERESAR