inmigración

Canarias ya tutela a 5.645 menores migrantes y prevé que lleguen 10.000 más

“Tenemos dificultades para abrir nuevos espacios, incluso evaluamos la posibilidad de utilizar carpas, instalaciones militares o hasta centros escolares”, detalla el portavoz gubernamental, Alfonso Cabello
Canarias ya tutela a 5.645 menores migrantes y prevé que lleguen 10.000 más
Canarias ya tutela a 5.645 menores migrantes y prevé que lleguen 10.000 más. Sergio Méndez

Como bien se sabe en Canarias, para llamar la atención de las administraciones estatales y de las fuerzas políticas con representación en las Cortes generales es menester insistir y alzar la voz cuantas veces sea necesario. Por eso, no es de extrañar que el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, recordase ayer públicamente el tremendo esfuerzo que se está desplegando en el Archipiélago para atender con un mínimo de la dignidad debida a los menores migrantes que actualmente son acogidos en las Islas tras sobrevivir a una de las rutas más mortíferas de todo el planeta.

Tras la conclusión del Consejo de Gobierno, Cabello no solo detalló que en la actualidad el Archipiélago no solo tutela en solitario a un total de 5.645 menores migrantes no acompañados que han llegado de manera irregular en los últimos meses y años, sino que, además, la previsión que maneja el propio Gobierno de España es que, de aquí a final de año, lleguen un total de 70.000 migrantes a las costas de las Islas, el 15% de ellos menores, lo que supondría otros 10.000 jóvenes.

Como el propio portavoz gubernamental detallaba a DIARIO DE AVISOS durante una entrevista publicada en la edición del pasado domingo, estos 5.645 jóvenes están en 80 centros operativos, aunque el Gobierno de Canarias trabaja para abrir otros dos o tres dependencias que podrían incorporarse este mes. Para poner en justa medida el innegable esfuerzo que se está llevando a cabo, es menester resaltar que, a principios de 2023, solo había 30 centros en las Islas.

“Estamos teniendo dificultades para abrir nuevos espacios, incluso estamos evaluando la posibilidad de utilizar otras instalaciones, bien sean carpas, instalaciones militares o hasta centros escolares”, indicó Cabello en declaraciones recogidas por Europa Press.

El portavoz del Ejecutivo hizo especial hincapié ayer en que la situación “es muy compleja” y que, si se cumplen las previsiones de otros 10.000 menores de aquí a final de año, serían casi 16.000 los jóvenes que tendría que tutelar esta Comunidad autónoma.

En cuanto a la posibilidad de instalar carpas, señaló que lo ideal sería que el Ministerio de Defensa facilitara la posibilidad de ubicar a estos jóvenes en instalaciones militares en desuso porque disponen de aseos o un cerramiento perimetral. No obstante, criticó que el Estado “sigue manteniendo su negativa, diciendo que son para una necesidad de emergencia, etcétera”. “Creo que emergencias humanitarias más complicadas que esta va a ser difícil que las haya en el contexto de la Comunidad autónoma canaria y necesitamos que se movilicen”, remarcó.

Negociación

En cuanto a poner coto a la profunda insolidaridad mostrada por el resto de comunidades de España, dado que la inmensa mayoría (sobre todo las gobernadas por el PP y VOX, aunque también algunas con gobiernos en solitario de los conservadores) no han acogido casi a migrantes, el Gobierno de Canarias urgió ayer al del Estado a aprobar esta misma semana el decreto para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y proceder así al reparto de los menores entre todas las regiones, a la vez que se compromete a “acompañar” al Ejecutivo central en la búsqueda de apoyos en el Congreso de los Diputados.

Interior constata el enorme aumento de llegadas en lo que va de año

Un total de 24.160 migrantes han entrado en España de forma irregular en lo que va de año, 13.336 personas más (es decir, un 123%) que en el mismo periodo de 2023 (10.824), según el último balance del Ministerio del Interior. Desde el pasado enero hasta el 15 de junio, 18.977 lo hicieron a través de Canarias por vía marítima, constatando así lo que se recalca en las Islas: en este año, incluso se superarán las marcas registradas en el histórico -por pésimo- 2023.

En este sentido, hasta la segunda quincena de junio han arribado por vía marítima a España 23.037 migrantes, un 122,6% más que el mismo periodo de 2023 (10.348). Lo han hecho a través de 607 embarcaciones, 109 más que el año anterior (498).

Del total de migrantes que han llegado por vía marítima, 18.977 entraron por Canarias, un 220,9% (13.063) que en el mismo periodo del año anterior, cuando arribaron 5.914. Estas personas llegaron a bordo de 290 embarcaciones, un 130,2% más que en 2023, cuando arribaron 126. Mientras, a la Península y Baleares por vía marítima llegaron 4.046 migrantes (-7,4%).

TE PUEDE INTERESAR