El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, señaló ayer que la consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está “trabajando continuamente” en habilitar nuevos espacios que reúnan “garantías absolutas” para atender a los menores migrantes no acompañados.
Cuestionado por DIARIO DE AVISOS ante la posibilidad de nuevas aperturas, respondió que “estamos continuamente identificando espacios y seguimos trabajando para que los menores estén de la mejor manera posible”, más allá de los 80 centros en los que se atiende a más de 6.000 menores no acompañados en la actualidad.
Además, insistió en que no descartan “tomar medidas excepcionales”, dada la necesidad de tener una “capacidad de reacción en tiempo real” ante los picos en las llegadas, “mientras se trabaja en habilitar espacios en los que, como se trata de atender a menores, las garantías tienen que ser absolutas”.
Cuestionado por el centro de Santa Úrsula, en el que se podrían alojar estos chicos, el viceconsejero indicó que estas instalaciones “cuentan con un informe desfavorable para su uso como recurso alojativo” por parte del ayuntamiento porque “no reúne las condiciones ideales” de habitabilidad.
Quorum Social
El consejo de Gobierno aprobó ayer dotar con 7,4 millones de euros a la Asociación Quorum Social 77 por el servicio de atención a menores migrantes no acompañadas en diversos dispositivos de atención inmediata, dependientes de la dirección general de Protección a la Infancia.
En este sentido, Alfonso Cabello recordó que el Ejecutivo “destina 14 millones de euros mensuales al mantenimiento de los menores que están acogidos” en la Comunidad a través de empresas y entidades del tercer sector.
Los recursos para Quorum Social cubrirán los costes que reprssentan la acogida, el alojamiento, la alimentación, proyectos de integración, alfabetización y las acciones necesarias de seguimiento”. Asimismo, recordó que el Gobierno de Canarias está trabajando “con 10 u 11 entidades para acoger a los menores en los 80 centros habilitados”.
Negativa de Defensa
El Gobierno de Canarias volvió a recibir ayer la negativa del Ministerio de Defensa sobre la cesión de tres espacios en instalaciones militares Marqués de Herrera, en Lanzarote, Anatolio Fuentes, en El Hierro, y El Fuerte, en La Palma para, llegado el caso, dar respuesta, en un primer momento, a los migrantes. Defensa argumenta que son necesarias “para apoyo, necesidades logísticas y tácticas esenciales para hacer frente a situaciones de crisis”.
El Gobierno regional defiende que “estamos ante una crisis humanitaria”, por lo que disponer de estos espacios, “por si hicieran falta, sería una buena noticia” y daría respuesta “a la urgencia en un primer momento”. Por eso, lamentó que Defensa “no está atendiendo a la emergencia humanitaria en la que nos encontramos para dar respuesta con estas instalaciones”, afirmó.