consumo

Llega el Día Mundial de la Tapa: estas son las que más éxito tienen en Canarias y así se preparan

Este tipo de aperitivos son bastante diversos en el Archipiélago
Llega el Día Mundial de la Tapa
Imagen de recurso de un plato de ropa vieja canaria. Shutterstock

El Día Mundial de la Tapa se celebrará este domingo, 16 de junio, y Canarias tiene mucho que decir sobre estos platos que son mucho más que un simple aperitivo, si bien la cultura del ‘tapeo’ no está tan arraigada en las Islas como en otras zonas de España como, por ejemplo, Andalucía.

Sin embargo, las tapas que se elaboran en canarias son bastante diversas y reflejan la rica herencia culinaria del Archipiélago.

Estas son algunas de las más famosas:

Papas arrugadas con mojo picón: sin duda, esta es una de las tapas más emblemáticas de Canarias. Son papas cocidas en agua muy salada hasta que se arrugan, y se sirven con un mojo picón, una salsa a base de pimientos rojos o verdes, ajo, comino y aceite de oliva.

Gofio amasado: el gofio es un tipo de harina tostada, generalmente de millo (maíz) o trigo, y es un ingrediente básico en la cocina canaria. El gofio amasado se prepara mezclándolo con agua, sal y a veces se le añaden ingredientes como almendras, pasas o cebolla.

Queso asado con mojo: el queso canario, especialmente el queso de cabra, se sirve asado o a la plancha y acompañado de mojo verde o rojo. Es una delicia simple pero muy sabrosa.

Cherne: este es un tipo de pescado que se cura en sal y luego se seca al sol. A menudo se sirve como aperitivo, acompañado de almogrote, una pasta picante hecha de queso curado, pimiento, ajo y aceite.

Carne fiesta: trozos de cerdo adobados en una mezcla de ajo, pimentón, sal, orégano y vinagre, luego fritos hasta que están crujientes. Se suele servir en fiestas y celebraciones, de ahí su nombre.

Ropa vieja canaria: aunque el nombre pueda sonar poco apetecible, esta tapa es muy popular y deliciosa. Se prepara con carne deshebrada, garbanzos, patatas y verduras, todo mezclado y cocinado con el sabor de las especias locales.

Morcilla dulce: esta versión canaria de la morcilla incluye ingredientes como almendras, pasas y azúcar, dándole un toque dulce que contrasta con las especias tradicionales.

TE PUEDE INTERESAR