icod de los vinos

Fusión perfecta en un instituto de Icod de los Vinos

Alumnos del programa bilingüe de Cuarto de la ESO del IES Nicolás Estévez Borges crean su propio libro de cuentos para leerles las historias a los más pequeños de Primaria de los centros donde estudiaron
‘Our story book’ es el libro creado por el alumnado de cuarto. DA
‘Our story book’ es el libro creado por el alumnado de cuarto. DA

En ocasiones, tecnología, creatividad, literatura y artesanía pueden ser una fusión perfecta cuando hay ganas de aprender, enseñar e innovar. Y aunque todavía existan personas incrédulas que siguen dudando de metodologías novedosas, hay proyectos que demuestran lo contrario y que lo único indispensable son docentes que se involucren y confíen en el alumnado para poder desarrollarlos.

Eso es lo que han hecho en el IES Nicolás Estévez Borges, en Icod de los Vinos, donde los estudiantes del programa bilingüe de Cuarto de la ESO han creado su propio libro de cuentos en inglés, trabajando conceptos de diferentes asignaturas con sus profesores.

La iniciativa se enmarca en el programa esTEla, del Gobierno de Canarias, que tiene como objetivo principal facilitar la transición educativa entre los niveles de Primaria y Secundaria.
Pasar de una etapa no resulta sencillo para muchos niños y niñas, sobre todo en quienes han optado por la educación pública ya que cambian las instalaciones. Por eso, se busca que el proceso sea global, interdisciplinar y continuo en toda la escolarización del alumnado.

Para conseguirlo, la docencia compartida y las coordinaciones entre los centros integrantes de los distritos escolares resultan fundamentales. En el caso del IES Nicolás Estévez Borges, que recibe alumnos de tres colegios del municipio, el equipo docente de todos se reunió semanalmente durante todo el curso escolar, programó actividades, acudían de oyentes a las distintas clases, compartieron ideas y trataron de llegar a puntos en común.

Al mismo tiempo, se trabajó con el alumnado del programa bilingüe de Cuarto de la ESO, estudiantes a los que se les propuso escribir una historia en inglés cuya temática era libre y en la que debían abordar el pasado y el presente con una lectura muy ligera.

Durante el curso, se trabajaron varios tipos de texto y se fueron organizando las ideas hasta que llegó el momento de empezar a escribir, que fue relativamente corto, ya que duró una semana.

Lo hicieron con ayuda de sus profesores y la plataforma Storybird, una aplicación que permite escribir online, al tiempo que ofrece un amplio banco de imágenes para elegir e ilustrar las historias.

Un niño que quería ser un superhéroe, las aventuras de otro para recuperar a su mascota, el sueño de Pedro de convertirse en jugador de fútbol o Bloom, el elefante que no tenía amigos, son algunos de los 34 cuentos que forman parte de la antología Our Story Book y que tienen la estela de cada uno de sus jóvenes autores.

La idea de encuadernarlo de manera artesanal fue del profesor de inglés -quien también se encargó de corregir cada uno de los textos- para volver a poner en valor un oficio con muchos años de tradición, casi perdido, en el que se emplean materiales como papel, tela, goma, tijeras y plegadora, y que requiere de mucha paciencia y precisión, como el que ofrece GerArt, en La Orotava.

Ayer fue un día importante para quienes formaron parte del proyecto, dado que el alumnado Cuarto de la ESO y el profesorado acudieron al CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo a contar los cuentos que escribieron, ilustraron y con los que se sintieron identificados. “El recibimiento y la implicación de los más pequeños no pudo ser más maravillosa”, aseguran desde el equipo directivo.

Hoy se trasladarán al CEIP Julio Delgado y, antes de concluir la presente semana, al CEIP Campino, donde, con toda probabilidad, la confluencia entre jóvenes escritores, lectores y docentes será igual de inolvidable.

TE PUEDE INTERESAR