sociedad

Joseph Franco, el ingeniero que ha ‘revolucionado’ la impresión 3D desde Tenerife

El joven graduado por la ULL fabrica, entre otros productos, piezas descatalogadas para vehículos: "Hay bastantes coches por aquí cuyos recambios ya no se hacen"
Joseph Franco, el ingeniero que ha 'revolucionado' la impresión 3D en Tenerife
Joseph Franco, el ingeniero que ha 'revolucionado' la impresión 3D en Tenerife. DA

Joseph Franco, de 32 años, se ha entregado en cuerpo y alma al proyecto 3DVersity. Una idea emprendedora a la que dio vida en 2018, que consiste en diseñar, fabricar e imprimir piezas en 3D, principalmente para sectores industriales como la automoción. Nacido en Venezuela pero residente en Tenerife desde hace dos décadas, ha sabido entrelazar su formación en Ingeniería Mecánica con su pasión. A día de hoy, recibe pedidos de Canarias, la Península y algunos países de Europa.

Franco estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de La Laguna. La curiosidad y un especial interés por el medio ambiente le llevaron a enfocar su Trabajo de Fin de Grado (TFG) en el reciclaje de piezas de otras impresiones para evitar el desperdicio de residuos. “Empezamos a trastear con impresoras 3D que nos prestó el departamento de Artes de la ULL”, recuerda en una entrevista con DIARIO DE AVISOS. Este proyecto sentó las bases de lo más tarde se convertiría en su propio negocio.

Trabaja solo y desde casa. Allí, es capaz de fabricar e imprimir desde engranajes para la reparación del respaldo del asiento eléctrico de un BMW o punteras de defensa para un Jeep Wrangler, basadas en el diseño original, hasta escurridores para estropajo. “Tengo piezas que están descatalogadas que me piden desde la Península y algún país de Europa. El otro día hice un envío a Polonia”, comenta.

Emprender sin miedo

Después de su paso por la ULL, Joseph Franco profundizó en sus conocimientos con un máster en Automoción en Vigo, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el Centro Tecnológico de Galicia con impresión 3D, empleando materiales metálicos y cerámicos. Le pareció “guay”, pero decidió enfocarse en el reciclaje de piezas plásticas, una opción más sostenible y accesible.

Entre los productos que más fabrica se encuentran las piezas descatalogadas para vehículos. “Hay bastantes coches por aquí cuyos recambios no se fabrican y hacen falta porque es habitual que se rompan”, explica. También imprime emblemas y piezas para modelos como Seat Ibiza, Cupra o Porsche, entre otros, que diseña para que sean idénticos a los originales.

Hay bastantes coches cuyos recambios no se fabrican y hacen falta, porque es habitual que se rompan

Tras regresar a Tenerife, Franco participó en programas de emprendimiento como el de Santander Explorer y que de forma constante organiza el Área de Emprendimiento de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (Emprende.ULL) que le proporcionaron las herramientas necesarias para lanzar su negocio.

Así, su experiencia en programas de emprendimiento no solo le ayudó a afinar su idea empresarial, sino también a establecer conexiones valiosas y a obtener reconocimiento en varios concursos enfocados a este fin. “Te lo tienes que currar y analizar la idea de negocio, que es la clave, este tipo de programas te ayudan bastante”, asevera.

Sobre el desafío que supone emprender, este ingeniero graduado por la ULL nunca dejó que el miedo lo detuviera. “Al fin y al cabo, como ya tenía mi carrera, lo peor que me podía pasar es que tuviera que buscar trabajo de lo mío otra vez”, afirma con determinación.

Joseph Franco, ingeniero mecánico y fundador de 3Dversity
Joseph Franco, ingeniero mecánico y fundador de 3DVersity. Cedida

Prótesis para humanos y animales

Joseph Franco sigue formándose a través de iniciativas emprendedoras, como Prototipando Para Emprender, un proyecto innovador que organiza La Agencia Universitaria de Empleo, a través de Emprende.ULL, que permitirá a una docena de usuarios previamente seleccionados testear y poner en valor, durante cuatro meses, sus ideas de negocio para convertirlas en una realidad.

“Otra de las partes que yo quería desarrollar con un amigo son las prótesis personalizadas, tanto para humanos como para animales”, indica. No obstante, el elevado coste que supondría la fabricación de estas piezas, tanto para el cliente como para la empresa, lo han hecho, de momento, inviable. “Es una parte bonita, pero casi nadie te va a pagar lo que vale”, reconoce.

“El esfuerzo compensa”

Así, Franco mira hacia el futuro con la idea de expandir su trabajo en el sector industrial y automotriz, donde realmente existe una alta demanda, si bien continúa haciendo trabajos muy específicos para clientes particulares.

“Al final, te das cuenta de que realmente el esfuerzo compensa, pero la vida no es solo trabajo, por mucho que seas autónomo”, reflexiona el ingeniero sobre el tiempo que le dedica a 3DVersity. “Al principio eran 12 a 16 horas al día entre una cosa y otra, pero ya me tomo las cosas con otra filosofía”.

TE PUEDE INTERESAR