los realejos

Lanzan una nueva campaña en Los Realejos para incrementar las cifras de reciclaje

Bajo el lema 'Los Realejos corta con la huella medioambiental, la iniciativa está dirigida a la ciudadanía y al sector comercial con el fin de mejorar la recogida selectiva de residuos

Tarjeta verde, amarilla o roja para los adultos que depositan los residuos en los contenedores que no corresponden. Los responsables de “darles este tirón de orejas” son niños y niñas del municipio, los protagonistas de la nueva campaña ‘Los Realejos corta con la huella medioambiental’, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia del reciclaje y mejorar las cifras actuales de recogida selectiva en el municipio.

La iniciativa fue presentada ayer en el Ayuntamiento por el alcalde, Adolfo González, y la representante de la empresa que desarrolla la producción, Quimeras Comunicación, Elena Hernández Yanes. También estuvieron presentes los concejales de Servicios Municipales y Medio Ambiente, Domingo García y Alexis Hernández, respectivamente, y el gerente de la empresa municipal de servicios e impulsora de la campaña, Realserv, Ricardo Ramírez.

Este último precisó que en la recogida selectiva de papel cartón, Los Realejos se sitúa en la media de los municipios de Canarias con 9,4 kilos al año por habitante, mientras que en el caso de los envases asciende a 14 kilos.

La campaña, cofinanciada y avalada por Ecoembes, está dirigida a la ciudadanía y al sector comercial del municipio y se difundirá a través de redes sociales municipales, reparto de folletos, y publicación de spot para televisiones locales. Asimismo, se entregarán cúteres a los diferentes comercios para facilitarles la tarea de cortar las cajas de cartón dado que deben depositarse plegados.

Adolfo González hizo hincapié en implementar buenas prácticas en el día a día de la ciudadanía para conseguir que ésta recicle los diferentes residuos que genera. Además, citó la existencia del Asistente Inteligente de Reciclaje de Ecoembes (AIRE), disponible para descarga como APP para dispositivos móviles smartphone y tablets, que permite resolver al instante las dudas que se puedan presentar sobre el tipo de residuo y el contenedor correspondiente. En este caso, los instalados en el municipio son el amarillo (envases); azul (papel y cartón), marrón (comida y desperdicios orgánicos), y los dos de color verde, uno para restos y el otro, para envases de vidrio.

En ese sentido, Elena Hernández aclaró algunas concepciones erróneas, como la necesidad de lavar los diferentes tipos de envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo.

TE PUEDE INTERESAR