Santa Cruz de Tenerife se prepara para implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que incluirá la instalación de casi 30 puntos de control de acceso al centro de la capital, con cámaras de seguridad y la regulación del aparcamiento.
La Junta de Gobierno local aprobó ayer, de forma definitiva, y tras aceptar las alegaciones recibidas durante los 30 días en los que estuvo sometido a exposición pública, el proyecto que restringirá el tráfico y ahondará en la transformación digital y sostenible del transporte urbano de la ciudad.
El proyecto, con una subvención europea de 1,278 millones de euros, comenzará a implantarse en 2025 y tendrá un plazo de 10 años hasta su finalización, obras que llevará a cabo la UTE formada por Tema Ingeniería y Wawa Consultores en Movilidad, por un importe de 71.751 euros.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, indicó ayer que “estamos ante la aprobación de lo que deben ser las características generales de un proyecto cuya implantación está sujeta al desarrollo de una ordenanza específica y tras analizar las alegaciones presentadas, algo más de una treintena y algunas de las cuales se han tenido en cuenta”.
El regidor apuntó que “estamos cumpliendo con los plazos que nos ha marcado la UE tras concedernos la financiación necesaria para la implantación de la ZBE, pero, por el momento, somos el único municipio canario que está ejecutando con esos plazos, por eso pido al Gobierno de Canarias que coordine esta implantación en todo el Archipiélago, pues algunos ayuntamientos tenemos dudas de la seguridad jurídica en la toma de decisiones y necesitamos que el Ejecutivo tome cartas en este asunto para unificar criterios”.
El proyecto determina que los vehículos que podrán acceder, circular y estacionar en superficie en la ZBE, debidamente rotulados e identificados, con carácter general, y sin necesidad de autorización municipal, pero sin perjuicio de comunicación por parte de las distintas administraciones y empresas, serán los de los servicios públicos esenciales, incluyendo los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y Agentes de Movilidad, extinción de incendios, protección civil y salvamento, ambulancias, otros servicios de emergencias y grúa municipal, vehículos de seguridad privada y los que usen los profesionales del servicio de Salud.
Estarán autorizados los vehículos de empresas y autónomos cuya actividad empresarial, profesional o comercial se ejerza en un local u oficina ubicada en el interior de la Zona de Bajas Emisiones, o se desarrollen en los mercadillos municipales situados en dicha zona, y los de las personas invitadas por estos según el procedimiento reglamentario que se establezca.
Tendrán permiso los vehículos que accedan a consultas y tratamientos médicos, y a centros veterinarios cuyas necesidades de movilidad así lo exijan. Pero, también, los vehículos comerciales que se adecuen a las restricciones de distintivo ambiental establecidas en cada periodo a lo largo del tiempo, destinados a la Distribución Urbana de Mercancías y en horarios establecidos según ordenanza reguladora.
El seguimiento continuo, a través de la monitorización, permitirá la evaluación de la implantación de la ZBE y de las medidas contempladas, así como de su impacto ambiental.