inmigraciÓn

Más de 4.800 fallecidos durante lo que va de año en la ruta atlántica: una muerte cada 45 minutos

Los cálculos de Caminando Fronteras suponen que, cada 45 minutos, muere una persona; Clavijo confía en cerrar pronto el pacto sobre menores y el PP habla de “oscurantismo”

Un total de 4.808 inmigrantes perdieron la vida desde enero a mayo del año en curso intentando llegar a España en pateras o cayucos por la ruta atlántica, lo que equivale a casi 32 muertes al día o una cada 45 minutos, según las cifras que recopila el colectivo Caminando Fronteras a través de las familias.

Aunque ya hace tiempo que Naciones Unidas señala a las distintas vías de navegación que conducen a Canarias desde la costa de África como la ruta migratoria más mortífera del mundo, las cifras presentadas ayer por dicha ONG, a la que avala el prestigio inherente a trabajar en origen, no tienen precedentes: en solo cinco meses, se aproximan al recuento de 6.007 muertos que computó durante todo 2023.

Si estos datos se cruzan con las cifras de llegadas que publica el Ministerio del Interior, 17.117 personas hasta el 31 de mayo, se observa que, en estos cinco meses, ha muerto o desaparecido en barcas rumbo a Canarias un inmigrante por cada 3,5 que fueron rescatados. En 2023, cuando se batieron todos los récords de llegadas, con 39.910, la misma tasa fue de un muerto por cada 6,6 supervivientes.

La nueva edición del informe Monitoreo del derecho a la vida en la frontera occidental Euroafricana, de Caminando Fronteras, calcula en 5.054 las muertes de migrantes en las rutas marítimas que conducen a España en los cinco primeros meses del año, 33 al día. A las 4.808 sucedidas en la ruta canaria, esta ONG añade otras 175 muertes en la ruta argelina (desde Argelia hacia Baleares y la costa levantina), 47 en el Mar de Alborán y 24 en el Estrecho de Gibraltar.

Polémica

Siempre en clave migratoria, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, calificó ayer de “esperanzador” el principio de acuerdo alcanzado el pasado martes entre los gobiernos central y autonómico para la derivación obligatoria de menores migrantes, al igual que se mostró “convencido” de que la mayoría de las fuerzas políticas del Congreso, “más allá de algún discurso xenófobo de ultraderecha”, avalará la reforma de la Ley de Extranjería que tal acuerdo conlleva. En declaraciones a los periodistas, confió en que se dé “luz verde” definitiva en los próximos días a esos cambios y se negó a “poner piedritas” al acuerdo final, como parece que “juegan algunos”, dado que el acuerdo es “vital” para Canarias.

Sin embargo, el coordinador general de su socio de gobierno regional, el Partido Popular de Canarias, Jacob Qadri, advirtió, a su vez, de que el acuerdo alcanzado entre Canarias y el Estado anunciado por el Gobierno central no lo conocen ni su partido ni las comunidades autónomas, tal y como se puso de manifiesto en la Conferencia Sectorial celebrada igualmente el pasado martes. “Es un ejercicio más de la opacidad que pone en práctica constantemente el Gobierno de España y una muestra clara de la imposición con la que siempre actúa, y ante ello exigimos seriedad y rigor”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR