consumo

Ordenan la retirada en España de nueve cosméticos de la misma marca por tener un “ingrediente prohibido”

La AEMPS ha transmitido las medidas adoptadas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas
Ordenan la retirada en España de nueve cosméticos de la misma marca por tener un "ingrediente prohibido"
Ordenan la retirada en España de nueve cosméticos de la misma marca por tener un "ingrediente prohibido". DA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una orden de retirada inmediata para varios productos cosméticos de la marca MCCM, tras identificar “ingredientes prohibidos” en sus formulaciones. Los productos afectados incluyen líneas de exfoliantes y tratamientos para la piel que se venden ampliamente en comercio electrónico.

Productos y Problemas Identificados

Entre los productos cosméticos afectados se encuentran los siguientes:

  • MCCM Purple Peel 1, 2 y 4; MCCM Red Peel 1, 3 y 5: estos productos contienen ácido retinoico y ácido tricloroacético, componentes que están prohibidos en la composición de productos cosméticos debido a sus potenciales efectos adversos en la piel.
  • MCCM Jessner Peel: este producto incluye resorcinol, un ingrediente también prohibido en cosméticos que se aplican sobre la piel por sus riesgos asociados.
  • MCCM T35P: este producto reivindica propiedades para el tratamiento del melasma, una función no permitida en cosméticos ya que implican un tratamiento médico.
  • MCCM T50T35: pese a un compromiso previo en 2022 con la AEMPS de cesar su comercialización, este producto seguía disponible. Contiene ácido tioglicólico, prohibido en cosméticos exfoliantes por los riesgos que conlleva para los consumidores.

Medidas y Recomendaciones

La AEMPS ha ordenado a Mesosystemspain, la empresa responsable de la distribución de estos productos, cesar la comercialización y retirar todas las unidades disponibles en el mercado. Además, la agencia ha solicitado a la empresa que informe a sus distribuidores sobre esta medida y asegure la recuperación de los productos por parte de los usuarios finales.

La distribución de estos productos se realizaba principalmente a través de comercio electrónico, incluyendo el sitio web de Mesosystemspain, lo que amplía el alcance del riesgo a un público más amplio y diverso geográficamente.

Implicaciones y Seguridad del Consumidor

La AEMPS ha transmitido esta información a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas para su cooperación y ha reforzado la importancia de que los consumidores revisen activamente los ingredientes y aprobaciones sanitarias de los productos cosméticos antes de su uso.

TE PUEDE INTERESAR