La consejería de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife organizó ayer una jornada para la prevención de conductas suicidas. El evento se celebró en el Aula Magna de la Universidad de La Laguna (ULL) y contó con la colaboración de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Essscan); la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, la Consejería regional de Sanidad y la ULL.
La inauguración corrió a cargo de la presidenta insular, Rosa Dávila; el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta; el director de la Essscan, José Montelongo; y el director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez, entre otros.
Rosa Dávila señaló que el “suicidio es una tragedia que deja una profunda huella en las familias, amigos y en toda la sociedad” y, por ello, su prevención “no puede ser abordada de manera aislada; requiere la cooperación de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental y la sociedad en general”.
Juan Acosta explicó que “prevenir el suicidio es una tarea urgente y requiere de una colaboración coordinada. La conducta suicida es una cuestión muy preocupante, máxime, en los últimos años en donde la tendencia y comportamientos de atentar contra la vida, se han hecho mucho más notorios”.
Estas jornadas están dirigidas a los profesionales sanitarios, tanto de Salud Mental, como Salud Pública, Atención Primaria y otras especialidades, así como a otros profesionales del ámbito clínico como gestores y profesionales clave no sanitaria en materias de Educación, Derechos Sociales, Menores, Juventud, Empleo, Vivienda, Justicia, entre otros y a las asociaciones implicadas.
María Rosario Hernández indicó que “una de las preocupaciones que va en aumento entre el estudiantado es, precisamente, la salud mental. Las universidades tenemos un reto que es velar por el bienestar emocional de nuestro estudiantado y esto convencida de que estas jornadas nos ayudarán a afrontar este reto”.
Por su parte, José Montelongo valoró la celebración de las jornadas, y la misma línea se pronunció Fernando Gómez, quien indicó que “estos foros son imprescindibles para concienciar y formar a la población en general y normalizar la salud mental, ofrecer al paciente una atención integral y organizada que permita su inserción en el tejido social”.