Cómplice: “Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas”. Así define la Real Academia Española de la Lengua el término escogido ayer por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para responder a las palabras pronunciadas igualmente ayer por el hoy líder de Vox y antaño dirigente del Partido Popular, Santiago Abascal, sobre los menores migrantes no acompañados, en una acusación que ha hecho extensiva al resto de la formación ultraderechista, al señalar que tanto Abascal como su partido es “cómplice” de “la muerte, las violaciones y los dramas que esos niños viven para llegar aquí”, como han recogido las principales agencias de noticias en las Islas.
Cabe suponer que semejante nivel de crítica tendrá consecuencias en el acuerdo de gobierno que el partido de Clavijo, CC, mantiene con Vox en el Ayuntamiento de Teguise (Lanzarote), precisamente una de las Islas que más han sufrido la crisis humanitaria que supone la reactivación de la llamada ruta atlántica, una de las más mortíferas del mundo, como reconoce Naciones Unidas.
Lejos de resultar una improvisación, Clavijo escogió una rueda de prensa en Madrid como el escenario ideal para explicar que el partido del que es secretario general, CC, no será “cómplice de la inmigración ilegal” para defender las ruptura de sus pactos con el PP en las comunidades donde gobernaban juntos a raíz del acuerdo para distribuir a 400 menores migrantes de Ceuta y Canarias entre las diferentes regiones. “De lo que sí va ser cómplice es de la muerte, las violaciones y los dramas que esos niños viven para llegar aquí, de eso es cómplice el señor Abascal y Vox”, dijo sin ambages Clavijo antes de asegurar que si él viviese “allí”, en referencia al lugar de origen de estos menores que llegan a España, también habría venido a España: “También querría un futuro para mis hijas”.
De nuevo sobre Vox, Clavijo lamentó ayer que haya “gente” que, “de manera miserable”, quiera hacer política “con la muerte, hambre y misera de niños y niñas: no solo no lo comparto, sino que me avergüenza. No creo que sea la imagen que tenemos que dar como país a ningún lado, pero menos aún a esos niños y niñas”, sostuvo el presidente canario en la capital del Reino.
La gestión migratoria mejora la imagen de Torres en la encuesta del CIS
El barómetro del mes actual elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confirma que el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado del equipo de Gobierno de España y el único que aprueba junto con la ministra de Defensa, Margarita.
Sin embargo, destaca sobremanera la mejor nota del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que en tres meses ha pasado de ser evaluado con un 3,85 de media a un 4,58, saliendo del top 3 de peor considerados en el CIS. Esa subida de 0,73 décimas coincide con su gestión de la crisis migratoria en Canarias y la negociación para la distribución de menores entre las distintas autonomías.
El podio de los mejor valorados lo cierra la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, con una media de 4,82, frente al 4,31 del anterior barómetro con evaluación de ministros.
En el otro lado de la clasificación gubernamental estatal, como farolillo rojo figura el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con un 3,79; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con una nota de 3,86. La siguiente peor calificada es la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con un 4,28.