Es solo una tregua, pero ello no es óbice para tener mucho respeto en el litoral a los fenómenos costeros adversos que puedan provocar los fuertes vientos alisios que imperaron ayer y está previsto que lo sigan haciendo hoy, así como a las altas temperaturas que, además, se pronostica vuelvan desde mañana martes e incluso se intensifiquen a partir del próximo miércoles, Además, es fundamental mantener las precauciones por el evidente riesgo de que se sucedan incendios forestales en las islas montañosas, como son todas las de la provincia tinerfeña y Gran Canaria. Eso sí, pese a que llegaron a registrarse ayer rachas de aire de hasta 90 kilómetros por hora en Canarias, ello no impidió que otra vez se padecieran los rigores de la canícula durante la pasada noche en no pocos puntos del Archipiélago, como por ejemplo Güímar y Santa Cruz de Tenerife por lo que respecta a esta Isla.
Parcelando la información, comenzamos con esos fuertes alisios que desde ayer soplan en Canarias a modo de agradecido refrigerador tras unos días con altas temperaturas, por mucho que los parámetros no lleguen a cumplir los requisitos establecidos para calificarlos como una ola de calor. Lo primero es detallar que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activos sus avisos por riesgo de fenómenos costeros adversos durante todo el día para las islas de Tenerife y Gran Canaria, a tal punto que no se descartan rachas muy fuertes en los extremos sureste y noroeste de las islas montañosas, así como zonas de interior de la mitad sur de Lanzarote y vertiente sur de Jandía en Fuerteventura, más probables de madrugada. Respecto a lo sucedido ayer, las rachas más potentes tuvieron lugar en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), con los citados 90 kilómetros por hora; Arure (La Gomera), con 78; La Dehesa (El Pinar, El Hierro), con 74; y Suerte Alta (Agaete, Gran Canaria), con 73.
Sobre el calor nocturno, desde Europa Press se informa que Canarias volvió a registrar durante la madrugada del pasado sábado al domingo temperaturas máximas que en algunos puntos del Archipiélago han rozado los 30 grados. De hecho, desde la pasada medianoche algunos de los lugares más calurosos del país se encuentran localizados en las Islas, como por ejemplo Agüimes (29.4 grados) y San Bartolomé de Tirajana (27.8 grados), dos municipios de Gran Canaria donde apenas pasada la medianoche sufrían tales rigores de la canícula. También destacan los 27.8 grados registrados a las mismas horas en el término municipal de Güímar y los 27.6 grados que se llegaron a alcanzar a las 00.10 horas en Pájara (Fuerteventura).
Sea como fuere, en las redes sociales abundan los testimonios de que, otra vez, esa noche fue sofocante para muchos residentes en otras zonas isleñas como, sin ir más lejos, Santa Cruz de Tenerife, que ya marcó notables registros durante la anterior.
Lo que se viene
En cuanto a lo que se prevé prepoderante en la semana que hoy arranca, resaltar que la Aemet mantiene su aviso por riesgo para las primeras horas del martes en Tenerife y Gran Canaria por posibles fenómenos costeros adversos, pero en el caso de la Isla Redonda incluye otro por temperaturas máximas. En su resumen sobre fenómenos significativos, destacan para mañana lo siguiente: “No se descartan rachas muy fuertes durante la primera mitad del día en zonas expuestas al alisio. En medianías del sur y cumbres de Gran Canaria, temperaturas máximas superiores a 34 grados”.
Lo peor es que todos los pronósticos señalan a que ese repunte en los termómetros canarios no solo tendrá lugar ese día sino que se prolongará, incluso con mayor intensidad. Así, desde la Aemet temen que el próximo miércoles las temperaturas tendrán de “ligero a moderado ascenso que podría llegar a ser notable en cumbres”, y que “se podrán superar los 32 grados en amplias zonas de interior de todas las Islas, y los 34 en el interior sur de Fuerteventura y medianías y cumbres de Tenerife, La Palma y Gran Canaria”.